LANOTA.- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció la suspensión del megabloqueo que tenía programado para este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México. La decisión fue confirmada la noche del martes 28, mediante un comunicado en el que el gremio informó que buscará una salida negociada a sus demandas en una reunión con autoridades capitalinas, programada para el próximo viernes 31 de octubre.
MOTIVO DE LA SUSPENSIÓN
Según el comunicado oficial, la FAT decidió posponer la movilización masiva “con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso en favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transporte”. La agrupación reconoció la apertura mostrada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, lo que contribuyó a suspender temporalmente las protestas.
MENSAJE A LA CIUDADANÍA
Los transportistas ofrecieron disculpas públicas a la población por la incertidumbre y los posibles inconvenientes derivados del anuncio de bloqueos, reiterando que la intención nunca fue afectar a los usuarios, sino visibilizar la crisis económica que atraviesan miles de operadores. “El megabloqueo era nuestra última opción para evidenciar la situación de quiebre económico que vive el sector”, señalaron.
EL FONDO DEL CONFLICTO
Los integrantes de la FAT insisten en que el aumento de tarifas es urgente para evitar el colapso de cientos de rutas y el despido de operadores. Actualmente, la tarifa mínima en la capital es de 6 pesos, mientras que en el Estado de México asciende a 14 pesos. “La brecha es insostenible”, advierten.
Además del incremento tarifario, los transportistas exigen bonos de combustible, facilidades para renovar unidades y un esquema de apoyo a pequeños concesionarios, quienes —afirman— están atrapados entre deudas, altos costos de mantenimiento y falta de subsidios.
SEGUNDA POSTERGACIÓN DEL BLOQUEO
Esta es la segunda vez que la FAT suspende su movilización. En septiembre ya habían desistido de realizar un paro el día del inicio del ciclo escolar 2025-2026, para no afectar el regreso a clases. Sin embargo, al no lograr acuerdos concretos, reprogramaron la protesta para este 29 de octubre, la cual ahora también fue suspendida.
CONTEXTO GENERAL
El sector transporte enfrenta un deterioro financiero estructural desde hace años. A la falta de actualización de tarifas se suman los incrementos en combustibles, refacciones y seguros, así como la competencia con servicios digitales. Los transportistas acusan que el modelo actual los mantiene en una “situación de quiebre” y que el gobierno no ha cumplido con los compromisos de renovación de unidades y mejora de condiciones laborales.
En julio pasado, la FAT realizó su última movilización, que derivó en mesas de trabajo con Semovi y la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, los acuerdos —afirman— no se tradujeron en resultados tangibles.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







