Operación ultra secreta: Trump busca combatir cárteles en México con fuerzas especiales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Trump impulsa el ataque directo a cárteles mexicanos.

LANOTA.- La lucha contra los cárteles de la droga está a punto de entrar en una nueva fase. La administración del expresidente Donald Trump ha comenzado a delinear un plan que podría enviar tropas y agentes de inteligencia estadounidenses al territorio mexicano para atacar directamente a los grupos criminales, según funcionarios actuales y exfuncionarios consultados por medios internacionales.

Hasta ahora, Estados Unidos había concentrado sus esfuerzos en acciones indirectas, como interceptar embarcaciones sospechosas de narcotráfico o ataques en alta mar, por lo que este plan representa un cambio radical en su estrategia.

INICIO DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACIONES

Fuentes oficiales indicaron que las primeras etapas de entrenamiento ya han comenzado, incluyendo simulaciones de operaciones terrestres dentro de México. NBC News reportó que, desde abril, la administración Trump evaluaba ataques con drones contra cárteles mexicanos, aunque el despliegue de tropas aún no es inminente y no se ha tomado una decisión final.

Estamos en una fase de planeación estratégica; no se ha dado luz verde a la misión”, explicaron los funcionarios.

COORDINACIÓN Y ESTATUS LEGAL DE LAS TROPAS

El plan prevé que las tropas estadounidenses, principalmente del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), actúen bajo la autoridad de la inteligencia estadounidense mediante el Título 50, que regula operaciones encubiertas. La CIA también participaría en tareas de coordinación y apoyo.

Los ataques se concentrarían en laboratorios de drogas y líderes de cárteles, utilizando drones especializados, algunos de los cuales requieren operadores en tierra para garantizar efectividad y seguridad.

UN NUEVO FRENTE CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Hasta ahora, las operaciones de Estados Unidos en la región se habían enfocado en Venezuela y la interceptación de embarcaciones sospechosas. Este plan abriría un frente militar directo en México, aunque los funcionarios aclaran que no se busca desestabilizar al gobierno mexicano, sino actuar exclusivamente contra los cárteles.

En febrero, el Departamento de Estado declaró a seis cárteles mexicanos, así como a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras, otorgando facultades legales amplias para operaciones encubiertas.

SECRETO Y OPERACIONES ENCUBIERTAS

De aprobarse la misión, la operación se mantendría estrictamente confidencial, siguiendo la línea de otras acciones encubiertas recientes, como los ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico.

La administración Trump está comprometida con un enfoque integral del gobierno para enfrentar las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”, afirmó un alto funcionario.

IMPACTO INTERNACIONAL Y CONTROVERSIA

Expertos advierten que una intervención directa en México podría tensionar la soberanía nacional y complicar la relación bilateral, además de generar polémica política dentro de Estados Unidos. Sin embargo, desde Washington insisten en que el objetivo es desmantelar a los cárteles, manteniendo la cooperación con el gobierno mexicano.

Hasta el momento, la CIA declinó comentar sobre la operación, y el Pentágono remitió todas las preguntas a la Casa Blanca, destacando la sensibilidad y confidencialidad del proyecto.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp