#Marcha15N: Joaquín Cosío, ‘El Cochiloco’, desafía a Sheinbaum y convoca a la calles

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
José Joaquín Cosió llama a marchar contra la violencia.

LANOTA.- Joaquín Cosío, recordado por su icónico papel de “El Cochiloco” en El Infierno, volvió a ocupar el centro de la conversación pública. Crítico implacable de Andrés Manuel López Obrador, ahora proyecta la misma postura hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El actor llamó a sumarse a una marcha convocada por la llamada Generación Z en protesta por lo que califican como una política fallida contra la violencia.

“Hay que marchar el 15 de noviembre. Atentos para asistir en memoria y en protesta por el crimen de Carlos Manzo y en repudio a la cuestionable política contra la violencia del gobierno federal”, escribió en X.

EL CHOQUE CON SHEINBAUM

El mensaje del actor llegó poco después de que Claudia Sheinbaum pusiera en duda la autenticidad del movimiento. Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que “no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”, insinuando una manipulación política detrás del llamado a marchar.

Lejos de enfriar los ánimos, la declaración encendió la conversación digital. Cosío, respaldado por usuarios que lo consideran una voz moral, se convirtió en símbolo de la resistencia cultural al oficialismo, mientras otros lo acusaron de promover el caos.

UNA MARCHA QUE CRECIÓ CON EL CRIMEN DE CARLOS MANZO

La marcha del 15 de noviembre nació a raíz de un nuevo arancel del 8% a videojuegos violentos, pero tomó un giro político tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, el 1 de noviembre.

Manzo había criticado abiertamente la estrategia de seguridad federal y denunció irregularidades de exalcaldes morenistas. Su muerte, ocurrida durante un acto público, conmocionó a la opinión pública y encendió protestas.

El domingo posterior al crimen, manifestantes incendiaron el Palacio de Gobierno de Michoacán en repudio a la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y exigieron justicia.

LA BANDERA DE ONE PIECE: SÍMBOLO DE UNA GENERACIÓN

En redes sociales, un video se volvió viral: un joven agitaba una bandera con el emblema del anime One Piece durante las protestas en Uruapan.
El símbolo, tomado de la tripulación de Monkey D. Luffy, fue adoptado como estandarte de resistencia, rebeldía y lucha contra la corrupción.

Ese gesto dio identidad al movimiento y transformó una causa juvenil en un fenómeno político y cultural, con miles de usuarios compartiendo memes, ilustraciones y consignas bajo el lema “No más impunidad”.

FIGURAS QUE SE SUMAN AL DESCONTENTO

Cosío no está solo. La actriz Daniela Aedo escribió en X: “Si no hay justicia para el pueblo no habrá paz para el gobierno”.
El influencer Jacobo Wong también apuntó contra Sheinbaum: “Lo más increíble de todo esto es que la presidenta se enojó con los periodistas y no con los criminales”.

Las voces críticas se multiplican mientras el gobierno enfrenta una crisis de credibilidad frente a una juventud que, desde el entretenimiento, los videojuegos y las redes, articula un nuevo discurso político de inconformidad.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp