Violencia política en México: Trump presiona a Sheinbaum tras muerte de Carlos Manzo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

LANOTA.- La muerte del alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, ha generado reacciones inmediatas a nivel internacional. La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, expresó este 4 de noviembre su condena y destacó la colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum en la lucha contra el crimen organizado.

CONDENA INTERNACIONAL ANTE LA VIOLENCIA POLÍTICA

Estamos plenamente al tanto del asesinato ocurrido en México y condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”, afirmó Leavitt durante la conferencia de prensa vespertina. 

La declaración subraya la preocupación de Estados Unidos por la escalada de ataques dirigidos a autoridades locales en México, un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en estados con fuerte presencia de cárteles de drogas como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

COORDINACIÓN BILATERAL EN SEGURIDAD

La portavoz recordó que el presidente Trump mantiene un trato respetuoso con la presidenta Claudia Sheinbaum y valora la coordinación mostrada durante su gestión, incluyendo esfuerzos conjuntos para frenar el narcotráfico y el crimen organizado.

“Creo que él le tiene mucho respeto por ella como presidenta de México y valora la colaboración que ha brindado a nuestra administración”, señaló Leavitt.

Este reconocimiento se da en un contexto donde la cooperación bilateral en seguridad ha estado marcada por la presión estadounidense para fortalecer las estrategias de combate a los cárteles, intercambios de inteligencia y coordinación en operativos transfronterizos.

PRESIÓN SOBRE MÉXICO PARA REFRENDAR EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO

Leavitt fue clara al indicar que Estados Unidos continúa ejerciendo presión para que México refuerce su lucha contra el crimen organizado, particularmente contra los cárteles que operan dentro de su territorio:

“El Presidente sigue presionando a México para que haga más en el combate al narcotráfico y los cárteles dentro de su territorio, y colaboramos con ellos en todo lo posible.”

A pesar de esto, la portavoz evitó emitir juicios sobre las decisiones internas de Sheinbaum, subrayando que la política mexicana es autónoma y corresponde únicamente al gobierno mexicano determinar sus estrategias de seguridad.

ACCIONES DE EE. UU. FRENTE AL NARCOTRÁFICO

Tras el asesinato de Manzo, se planteó la posibilidad de que Estados Unidos modifique su postura hacia México. Leavitt aclaró que Trump ha utilizado todas sus facultades ejecutivas para combatir el tráfico de drogas en la frontera sur, incluyendo la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y medidas destinadas a frenar el flujo de drogas y personas.

Estas acciones reflejan la preocupación de Washington por la seguridad en la frontera y la necesidad de reducir la violencia vinculada al narcotráfico, que afecta tanto a México como a Estados Unidos.

CONTEXTO DE VIOLENCIA EN MICHOACÁN

Michoacán ha sido un epicentro de violencia organizada durante más de una década. La presencia de cárteles como el CJNG y Los Viagras ha provocado ataques directos a autoridades locales, policías y civiles, como forma de controlar territorios y rutas de tráfico de drogas.

El asesinato de Carlos Manzo se suma a una serie de agresiones recientes contra funcionarios municipales en el país, reflejando el desafío que representa el crimen organizado para la seguridad pública y la gobernanza local.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp