LANOTA.- La Inversión Fija Bruta (IFB) en México se desplomó 8.86% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año pasado, acumulando 12 caídas anuales consecutivas. La contracción afectó tanto la construcción como la compra de maquinaria y equipo, y representa un retroceso que podría tener impacto en la producción y el empleo en el país.
- Maquinaria y equipo: -10.45%
- Equipo de transporte nacional: -12.26%
- Maquinaria y otros bienes nacional: -5.60%
- Equipo importado: -11.95%
- Equipo de transporte nacional: -12.26%
- Construcción: -6.99%
- Construcción no residencial: -18.48%
- Construcción residencial: +9.96%
- Construcción no residencial: -18.48%
En cuanto a la variación mensual, la IFB retrocedió 2.70% en agosto, el mayor retroceso desde diciembre de 2024, por la caída de 3.13% en maquinaria y equipo y 1.52% en construcción.
Entre enero y agosto de 2025, la IFB disminuyó 6.79% anual, el mayor revés en cinco años. La inversión en construcción retrocedió 5.75%, mientras que la maquinaria y equipo bajó 7.73%, reflejando un debilitamiento generalizado de la inversión en el país.
MAQUINARIA Y EQUIPO: MENOS COMPRA, MENOS PRODUCCIÓN
La inversión en maquinaria y equipo nacional descendió 9.18%, afectando principalmente al equipo de transporte (-12.26%) y a otros bienes de producción (-5.60%). La maquinaria y equipo importado cayó 11.95%, arrastrada por retrocesos en transporte (-15.41%) y en otros bienes (-10.96%).
Estos retrocesos indican que las empresas están comprando menos herramientas, vehículos y tecnología que se utilizan para producir bienes y servicios, lo que puede limitar la capacidad de crecimiento económico en los próximos meses.
CONSTRUCCIÓN: EL DÉBIL ESCAPE RESIDENCIAL
Mientras la construcción residencial creció 9.96%, la no residencial cayó 18.48%, generando un impacto negativo en la inversión total del sector. Esto refleja que, aunque sigue habiendo proyectos de vivienda, la inversión en oficinas, fábricas y comercio se ha desplomado, afectando directamente la infraestructura productiva del país.
¿POR QUÉ IMPORTA ESTA CAÍDA?
La Inversión Fija Bruta (IFB) es clave para entender la economía porque mide cuánto se invierte en infraestructura, construcción y maquinaria, es decir, en la capacidad de producir bienes y servicios.
Cuando la IFB cae:
- Se reduce la capacidad de producción futura, porque menos maquinaria y construcción significa menos bienes y servicios disponibles.
- Se afectan los empleos, especialmente en construcción y manufactura, sectores muy ligados a la inversión fija.
- Se debilita la confianza empresarial, pues la caída indica que las empresas están invirtiendo menos, posiblemente por incertidumbre económica.
En resumen, aunque los consumidores sigan gastando, la caída de la inversión fija puede frenar el crecimiento económico de México en los próximos meses y años, porque menos inversión hoy significa menos capacidad productiva mañana.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







