Prófugo y entre buques fantasma: el contralmirante Fernando Farías que retó a la Marina

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Contralmirante Fernando Farías.

LANOTA.- El reloj marcaba las nueve de la mañana del miércoles 5 de noviembre cuando la jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, esperaba a un hombre que nunca llegó.

El contralmirante de la Secretaría de Marina, Fernando Farías Laguna, debía presentarse a una audiencia clave donde sería imputado por delincuencia organizada con fines de huachicol fiscal.

Pero la silla destinada al militar permaneció vacía. Ni él ni su defensa aparecieron.
La ausencia no fue un descuido, sino un desafío directo al sistema judicial.

UN MARINO EN FUGA

Minutos después, la Fiscalía General de la República (FGR) reaccionó: solicitó a la jueza que se reactivara la orden de aprehensión en su contra.  Y así fue.

En una audiencia privada, la jueza declaró formalmente sustraído de la acción de la justicia al contralmirante Farías Laguna, un militar que alguna vez presumió honores y condecoraciones, pero que hoy encabeza una investigación que mancha el uniforme naval.

“Ante una evidente necesidad de cautela, emití orden de aprehensión en su contra”, se lee en el documento judicial al que tuvo acceso Infobae México.

LOS PRIMOS: UNA RED QUE OPERABA EN ALTA MAR

Detrás del caso de Farías Laguna hay una historia de ambición y poder.
La FGR lo señala como líder de una red de contrabando de hidrocarburos, conocida como Los Primos, que habría movido millones de litros de combustible desde Estados Unidos hacia México mediante más de 30 buques fantasma.
El combustible ingresaba sin pagar impuestos ni cumplir controles aduaneros.

Según la investigación, la operación fue compartida con su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, también bajo la lupa federal.

AMPAROS, APLAZAMIENTOS Y UN JUEGO DE TIEMPO

El proceso contra el contralmirante ha sido un constante forcejeo legal.
Su defensa logró aplazar en tres ocasiones la audiencia de imputación —primero el 30 de septiembre, luego el 20 de octubre y finalmente el 5 de noviembre— alegando inconsistencias en la evidencia presentada por la Fiscalía.

Pero esta vez el reloj se agotó: el amparo que lo protegía de ser arrestado fue negado. El expediente 813/2025 quedó cerrado y, con él, la última línea de defensa del marino prófugo.

EL SILENCIO DE LA MARINA

Hasta el momento, la Secretaría de Marina no ha emitido postura oficial sobre el caso. Dentro de los círculos castrenses, el nombre de Farías Laguna se pronuncia con cautela.
Algunos lo describen como un oficial brillante, experto en logística naval.
Otros, como el rostro más visible de un negocio millonario de combustible robado disfrazado de operaciones marítimas legales.

Lo cierto es que la caída de un contralmirante por huachicol fiscal exhibe una grieta profunda dentro de una de las instituciones más respetadas del país.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp