LANOTA.MX– La Ciudad de México anunció que a partir de este año y hasta el 31 de diciembre de 2025, los habitantes podrán tramitar la Licencia de Conducir Permanente tipo A entre las 09:00 y las 21:00 horas, en cualquiera de los módulos ubicados en las 16 alcaldías.
La medida, dada a conocer por la jefa de Gobierno Clara Brugada, tiene como objetivo facilitar el acceso al trámite para las personas que, por motivos laborales o personales, no pueden acudir en el horario tradicional de atención.
OPCIÓN DIGITAL PARA QUIENES YA TIENEN LICENCIA VIGENTE
Además del trámite presencial, la Secretaría de Movilidad (Semovi) recordó que continúa disponible la versión digital de la Licencia Permanente, accesible sólo para quienes ya contaban con su Licencia tipo A emitida en años recientes.
Este documento digital tiene validez en todo el país desde octubre de 2022, de acuerdo con el acuerdo de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública. Sin embargo, su activación depende de que los datos del usuario estén actualizados en la base de la Semovi.
En caso de robo o extravío, la versión electrónica permite circular legalmente sin necesidad de portar el plástico físico, siempre que esté descargada desde la aplicación oficial.
PASOS PARA OBTENER LA LICENCIA PERMANENTE
El trámite se realiza mediante la plataforma Llave CDMX, donde se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial y seleccionar el trámite ante la Secretaría de Movilidad.
- Pagar la línea de captura correspondiente a $1,500 pesos.
- Agendar una cita según la disponibilidad del calendario.
- Aprobar el examen teórico digital sobre el Reglamento de Tránsito.
- Acudir al módulo elegido para la entrega del documento físico o activar la versión digital.
La Semovi ha insistido en que la gestión en línea es la opción más ágil para evitar filas y retrasos, pues los módulos presenciales suelen saturarse durante los periodos de alta demanda.
TRÁMITES VIGENTES DURANTE TODO 2025
La expedición de la Licencia Permanente estará disponible hasta diciembre de 2025. La renovación, reposición y actualización de datos también pueden realizarse en línea, aunque en algunos casos —como cambio de domicilio o corrección de información— es necesario acudir de manera presencial con cita previa a un Centro de Servicio de la Tesorería.
Para cualquier inconveniente técnico, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) recomienda reintentar más tarde o comunicarse con su sistema unificado de atención ciudadana.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







