Familia Hysa bajo fuego: la OFAC bloquea empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Casino Midas de Guamuchil, Sinaloa, entre los sancionados.

LANOTA.MX–  El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió una nueva ola de sanciones contra la familia Hysa, un grupo albanés con operaciones en México. Según los reportes oficiales, esta familia ha estado detrás de casinos, restaurantes de lujo y empresas de entretenimiento que, en apariencia, operaban legalmente, pero que habrían servido como vehículos para lavado de dinero vinculado al Cártel de Sinaloa.

En total, 27 empresas fueron señaladas y sancionadas, y 10 establecimientos perdieron el acceso al sistema financiero estadounidense, una medida que busca cortar los canales por donde circulaba dinero ilícito. John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, advirtió: “El mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”.

UN IMPERIO ENTRE SOMBRAS Y FACHADAS DE LUJO

El Hysa Organized Crime Group (HOCG) está liderado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa. Luftar ha intentado proyectar la imagen de un empresario legal entre México y Canadá, pero la OFAC asegura que sus hermanos movieron grandes sumas de dinero hacia Estados Unidos y Europa mediante empresas fantasma, disimulando la procedencia de los fondos.

En México, los negocios sancionados incluyen Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis, Rosetta Gaming, Grupo Internacional Canhysamex, entre otros. Estos lugares, ubicados incluso en zonas turísticas, habrían funcionado como puntos estratégicos para canalizar ganancias del narcotráfico y mezclar dinero ilícito con ingresos legítimos.

  • Bliri S.A. de C.V. (Mexico)
  • Cucina Del Porto S.A. de C.V. (Mexico)
  • Diversiones Los Mochis S.A. de C.V. (Mexico)
  • El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V. (Mexico)
  • Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V. (Mexico)
  • Entretenimiento Y Espectaculos B.C. S.A. de C.V. (Mexico)
  • Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V. (Mexico)
  • H Hidrocarburos S.A. de C.V. (Mexico)
  • Hysa Forwarders S.A. de C.V. (Mexico)
  • LH Pro-Gaming S.A. de C.V. (Mexico)
  • LH Rental S.A. De C.V. (Mexico)
  • Operadora Alejil S.A. De C.V. (Mexico)
  • Operadora de Empresas LH S.A. de C.V. (Mexico)
  • Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V. (Mexico)
  • Rosetta Gaming S.A. de C.V. (Mexico)
  • Hysa Holdings Inc (Canada)
  • Rosetta Gaming Inc (Canada)
  • Rosetta Gaming SP ZOO (Poland) 

UNA RED INTERNACIONAL QUE CRUZA FRONTERAS

La influencia de los Hysa no se limita a México. Con presencia reportada en países como Emiratos Árabes Unidos, Malta y Bulgaria, la familia habría construido una infraestructura financiera global para facilitar movimientos de dinero de origen dudoso. Esta red internacional evidencia cómo el lavado de dinero ya no es solo local, sino un entramado que se conecta con mercados y sistemas financieros extranjeros.

La cooperación entre Estados Unidos y México pretende cortar esta red y evitar que el sistema financiero mexicano sea utilizado como puente hacia el exterior. El objetivo: cerrar todas las grietas por donde el dinero ilícito puede circular sin control.

BLOQUEO FINANCIERO Y CONSECUENCIAS LEGALES

Con la designación de las sanciones, todos los bienes e intereses de los involucrados quedan congelados en territorio estadounidense, y cualquier empresa donde alguno de los Hysa tenga más del 50% de participación también será bloqueada. Esto incluye incluso plataformas digitales y casinos virtuales, cerrados para impedir que se sigan moviendo recursos ilícitos a través de internet.

Hurley aclaró que el propósito de estas medidas no es solo castigar, sino provocar un cambio de conducta en las organizaciones criminales y sus redes de apoyo. La acción deja en claro que la combinación de lujo, sofisticación y aparente legalidad no protege a quienes se mezclan con el crimen organizado.

¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL ENTRENAMIENTO DEL CRIMEN?

Los Hysa habrían operado con un sistema muy calculado: empresas fantasma para desviar dinero, casinos y restaurantes para mezclarlo con ingresos legales, y movimientos internacionales para dificultar la rastreabilidad. Según la OFAC, este modelo no solo beneficiaba a la familia, sino que también fortalecía la operatividad del Cártel de Sinaloa, al garantizar liquidez y legitimidad aparente a las ganancias del narcotráfico.

Además, FinCEN, la unidad de inteligencia financiera del Tesoro, propuso medidas especiales para cortar el acceso de 10 casinos mexicanos al sistema bancario estadounidense, calificándolos como “preocupación principal de lavado de dinero”.

Emine Casino, San Luis Río Colorado, Sonora, México

Casino Mirage, Culiacán, Sinaloa, México

Midas Casino, Agua Prieta, Sonora, México

Midas Casino, Los Mochis, Sinaloa, México

Midas Casino, Guamuchil, Sinaloa, México

Midas Casino, Mazatlan, Sinaloa, México

Midas Casino, Rosarito, Baja California, México

Palermo Casino, Nogales, Sonora, México

Skampa Casino, Ensenada, Baja California, México

Skampa Casino, Villahermosa, Tabasco, México

UN MENSAJE CLARO PARA EL CRIMEN ORGANIZADO

La ofensiva contra los Hysa es una señal contundente: el dinero ilícito no tiene fronteras, pero tampoco inmunidad. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han decidido cerrar los caminos por donde circula el capital de origen criminal y dejar claro que la apariencia de legalidad y lujo no es suficiente para escapar de la justicia internacional.

En términos simples, la familia Hysa aprendió que aunque sus restaurantes y casinos brillen con luces y glamour, el Tesoro de Estados Unidos y la OFAC pueden apagar ese brillo de un plumazo.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp