LANOTA.MX– Productores de maíz de todo el país volverán a salir a las carreteras este 24 de noviembre en un paro nacional y bloqueos de aduanas, en protesta por la falta de atención del gobierno federal a las demandas del sector agrícola.
QUIÉNES PARTICIPAN Y QUÉ EXIGEN
La convocatoria fue emitida por el Frente Nacional de Rescate del Campo, la Asociación Nacional de Transportistas y el Movimiento Agrario Campesino, quienes anunciaron que las acciones se mantendrán “hasta obtener una respuesta formal” de la Presidencia de la República.
Los manifestantes aseguran que no afectarán el tránsito de vehículos particulares ni transporte público, sino únicamente el movimiento de mercancías, con el objetivo de visibilizar la crisis que enfrenta el campo mexicano.
POR QUÉ SE CONVOCA EL PARO
El llamado surge tras el fracaso de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde los productores exigieron un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz.
La propuesta del gobierno, de 5,050 pesos por tonelada de maíz blanco con un programa de crédito al 8.5 % y seguro agropecuario, fue rechazada por insuficiente.
Los productores denuncian que el campo mexicano atraviesa una crisis de rentabilidad, con costos de producción en aumento, apoyos insuficientes y discriminación de los pequeños agricultores frente a grandes empresas agroindustriales.
ESTADOS MÁS AFECTADOS
Se anticipa que los bloqueos se realizarán en Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa, aunque las organizaciones advirtieron que podrían replicarse en otras entidades del país.
ADVERTENCIA PARA USUARIOS Y TRANSPORTISTAS
- Planea tus rutas: las carreteras de los estados mencionados podrían presentar bloqueos parciales o retrasos en el transporte de mercancías.
- Evita viajar con carga sensible: los bloqueos pueden afectar camiones y transporte de insumos agrícolas o productos industriales.
- Mantente informado: sigue las cuentas oficiales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y medios locales para conocer puntos de bloqueo en tiempo real.
- Prioriza transporte particular: según los organizadores, el tránsito de vehículos particulares no será afectado, pero se recomienda precaución.
MENSAJE DE LOS LÍDERES CAMPESINOS
“No buscamos dañar a la población, sino que nuestras voces sean escuchadas”, afirmaron los líderes del Frente Nacional de Rescate del Campo. Insisten en que las movilizaciones continuarán hasta que el gobierno federal atienda las demandas del campo mexicano.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







