Cancún en la mira: red Bhardwaj y el Cártel de Sinaloa bajo sanciones internacionales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
La red descrita por el Tesoro de Estados Unidos.

LANOTA.-  El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra empresas mexicanas vinculadas a la Bhardwaj Human Smuggling Organization, acusada de tráfico de personas y conexiones con el Cártel de Sinaloa. Con sede en Cancún, esta organización trasladaba ilegalmente a miles de migrantes provenientes de Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos.

VIKRANT BHARDWAJ Y SUS ALIADOS BAJO EL FUEGO

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló que las sanciones también aplican a Vikrant Bhardwaj, de nacionalidad mexicana e india, a tres de sus colaboradores y a 16 empresas utilizadas para lavado de dinero. Estas sanciones incluyen el bloqueo de bienes en Estados Unidos y la prohibición de transacciones financieras con ciudadanos o empresas estadounidenses.

UN NEGOCIO CRIMINAL DE ALTO NIVEL

La red operaba mediante la venta de traslados de migrantes por miles de dólares, utilizando yates y marinas privadas. Los migrantes eran transportados primero hacia México y después coordinados hacia la frontera norte, siguiendo un corredor que iba de Tapachula a Cancún y luego a Mexicali. La operación se realizaba en conjunto con el grupo Hernández Salas, previamente sancionado en 2023 por tráfico de personas.

EMPRESAS MEXICANAS INVOLUCRADAS

Entre las compañías sancionadas se encuentran:

  • V AND V Astillero S.A. de C.V. y Operadora Turística Princesa S.A. de C.V. (supuestos servicios de turismo y navegación)
  • VNV Store S.A. de C.V. (supermercado)
  • Bhardwaj S.A. de C.V. (inmobiliaria)
  • Thercumex S.A. de C.V. (servicios de apoyo empresarial)
  • VNV Fashions S.A. de C.V. (minorista de textiles)

Además, tres empresas controladas por Indu Rani, esposa de Bhardwaj, fueron sancionadas:

  • Constructora Gerlife S.A.
  • Comercializadora Vespa S.A.
  • Comercialicun S.A. (servicios de reservas)

CONSECUENCIAS LEGALES Y BLOQUEOS

Las sanciones estadounidenses incluyen tanto acciones civiles como penales, y aplican a cualquier persona o institución que realice transacciones con los individuos o empresas bloqueadas. Todos los bienes bajo control de estas personas en EE. UU. quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. La prohibición abarca fondos, bienes o servicios, salvo autorización especial.

UN MENSAJE CLARO

Con estas medidas, Estados Unidos envía un mensaje contundente: la explotación de migrantes y el lavado de dinero no quedarán impunes. Las empresas y personas sancionadas enfrentan aislamiento financiero y penal, mientras que cualquier vínculo con ellas puede acarrear consecuencias legales severas.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp