LANOTA.- A pocos meses de iniciar la temporada alta de vuelos, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) enfrenta un colapso administrativo que ha detenido la emisión y renovación de licencias para pilotos, sobrecargos, técnicos y controladores, debido a la falta de plásticos para imprimir los documentos, denunciaron empleados del sector aéreo.
TRÁMITES EN PAUSA Y PERSONAL EN TIERRA
Pilotos consultados por Reforma, quienes solicitaron el anonimato, señalan que miles de expedientes permanecen en espera por la falta de recursos autorizados por el Gobierno para pagar a los proveedores. La situación ha generado demoras de hasta nueve meses, dejando a trabajadores sin licencias vigentes y poniendo en riesgo operaciones, empleos y certificaciones ante aerolíneas y centros de instrucción.
“Esto no es solo un papeleo; es la llave que nos permite volar. Sin licencias, pilotos y técnicos quedan en tierra y las aerolíneas enfrentan vacantes críticas justo antes de la temporada de mayor demanda”, advirtió uno de los pilotos.
INCERTIDUMBRE CON EL NUEVO DIRECTOR
El 1 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) designó al general Emilio Avendaño como nuevo director de la AFAC, tras la salida de Miguel Enrique Vallín Osuna, quien dejó la dependencia bajo señalamientos de posibles actos de corrupción, nunca desmentidos.
Lejos de estabilizar la institución, el cambio de liderazgo ha intensificado la parálisis administrativa, según denuncias internas. La falta de comunicación y de claridad sobre la liberación de recursos mantiene en vilo a escuelas de aviación, aerolíneas y personal técnico, que depende de la renovación de licencias para operar.
EFECTO DOMINÓ EN EL SECTOR AÉREO
La crisis ha generado un efecto en cadena: egresados de escuelas de aviación no pueden tramitar licencias, pilotos en activo quedan imposibilitados para volar, y aerolíneas enfrentan escasez de personal capacitado, lo que podría impactar la operatividad y seguridad aérea durante la temporada de fin de año.
Además, los costos de los trámites se han disparado: exámenes médicos que costaban cerca de 2 mil pesos ahora rondan los 4 mil, sumando estudios complementarios que elevan el gasto hasta 7 mil pesos por piloto, según testimonios de trabajadores del sector.
REZAGO HISTÓRICO Y PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Fuentes del sector aseguran que los retrasos no son recientes: ya existían problemas de lentitud y rezago antes de la salida de Vallín Osuna. La diferencia ahora es que, con el cambio de director, todos los trámites se han detenido, incrementando la preocupación sobre la capacidad de la AFAC para garantizar la seguridad y eficiencia de la aviación civil mexicana.
Entre enero y agosto de 2025, la AFAC reportó 19,510 trámites de licencias, capacitación de 6,637 pilotos y 37,471 evaluaciones médicas, cifras que muestran la magnitud del sector afectado por la actual parálisis administrativa.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







