LANOTA.- ¿Te imaginas poder comprobar tu identidad con solo tu huella y tu cara, sin cargar papeles o copias interminables? Pues eso ya está pasando. La CURP biométrica es el nuevo paso que México está dando para modernizar la forma en que el gobierno sabe quién eres —y sí, viene con huella, rostro y firma digital incluidos.
ADIÓS A LAS FILAS ETERNAS (Y A LOS TRÁMITES EN PAPEL)
Desde el 17 de julio de 2024, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, comenzó la cuenta regresiva para la implementación de esta versión digital. El plazo de transición es de 90 días naturales, y a partir del 14 de octubre ya puedes tramitar tu CURP biométrica.
Pero ojo: el formato será obligatorio en febrero de 2026, así que es mejor adelantarse al caos de último momento.
¿QUÉ TRAE DE NUEVO LA CURP BIOMÉTRICA?
La clásica CURP de letras y números ahora viene vitaminada. Esta nueva versión incluye:
- Huella digital (como en las películas de espías, pero legal).
- Reconocimiento facial, para evitar suplantaciones.
- Firma electrónica, para darle validez digital a tus trámites.
Todo esto busca un objetivo muy claro: evitar fraudes y falsificaciones, y facilitar la vida cuando hagas trámites como renovar el pasaporte, inscribirte a la escuela o recibir apoyos sociales.
CÓMO SACAR TU CURP BIOMÉTRICA (SIN PERDER LA PACIENCIA)
- Agenda tu cita: entra al portal del RENAPO o al sitio habilitado por el Gobierno de México.
- Llena tus datos: nombre, fecha de nacimiento, entidad y sexo.
- Guarda tu comprobante: imprime o descarga el documento que confirma tu cita.
- Preséntate en el módulo: por ahora, el único punto autorizado está en Calle de Londres 102, colonia Juárez, en la CDMX.
- Lleva tu identificación: puede ser tu INE, pasaporte o acta de nacimiento. En caso de menores, deben asistir con un padre o tutor.
¿Y POR QUÉ IMPORTA TODO ESTO?
Porque esta versión biométrica de la CURP no solo mejora la seguridad: también agiliza trámites, reduce errores y refuerza la transparencia en la entrega de programas sociales.
Además, facilita la actualización de datos en tiempo real, lo que evita confusiones al hacer papeleos o al solicitar servicios.
EL FUTURO DE LA IDENTIDAD DIGITAL EN MÉXICO
Con esta iniciativa, México se une a la tendencia global de identidad digital segura. El gobierno capitalino ya invitó a la población a actualizar sus registros cuanto antes, sobre todo a quienes tengan datos inconsistentes o nunca hayan tramitado una CURP biométrica.
El mensaje es claro: si todavía dependes de copias y sellos, el futuro ya te está alcanzando.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







