LANOTA.- La historia de Ana Gabriela Guevara parece haber dado un giro radical. De ser símbolo del esfuerzo y orgullo nacional en el atletismo, pasó a representar uno de los capítulos más cuestionados de la administración pública en materia deportiva. La exvelocista y exdirectora de la Conade vuelve a ser señalada, ahora con una tercera denuncia en su contra por presunto desfalco de 70 millones de pesos, presentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esta acusación se suma a otras investigaciones previas que habrían detectado irregularidades por hasta 598 millones de pesos durante la cuenta pública de 2020.
UNA GESTIÓN CUESTIONADA
Durante su administración, Guevara defendió su trabajo argumentando que su gestión fue “la más auditada en la historia de la Conade”, insistiendo en que ninguna auditoría derivó en sanciones. Sin embargo, las observaciones persistentes de la ASF y los señalamientos de la comunidad deportiva dejaron una mancha imborrable en su legado.
El descontento entre atletas se hizo evidente con la suspensión de becas a deportistas acuáticos, tras la intervención de World Aquatics, que desconoció a la Federación Mexicana de Natación. Para muchos, el episodio simbolizó la desconexión entre Guevara y los atletas que debía representar.
POLÉMICAS Y DECLARACIONES VIRALIZADAS
La exfuncionaria también protagonizó momentos mediáticos que dañaron su imagen pública. Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, fue captada cenando en un restaurante de lujo, lo que desató indignación en redes sociales. Su respuesta no ayudó a calmar la controversia: “Todo lo que gano, me lo trago, me lo unto y me lo visto como me da mi chingada gana.”
Esa frase, que buscaba mostrar autonomía, terminó consolidando la percepción de arrogancia y desapego hacia la rendición de cuentas.
UN LEGADO EN ENTREDICHO
Hoy, el nombre de Ana Gabriela Guevara se asocia menos con su paso triunfal por las pistas y más con las sombras de la opacidad. La ASF continuará las investigaciones para determinar si existieron desvíos de recursos públicos.
Su caso simboliza un fracaso en la gestión del deporte mexicano, donde la gloria personal no bastó para sostener la credibilidad institucional. El futuro legal de Guevara sigue incierto, pero su legado —alguna vez intachable— ha quedado marcado por el descrédito.
LOS “NEGRITOS” EN EL ARROZ
1. FALTA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y CAMBIO DE REGLAMENTO
- En 2019, la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó los estatutos para permitir que la titular de la CONADE no contara con una licenciatura, ya que Guevara contaba únicamente con estudios de preparatoria.
- Esta falta de formación generó cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir un organismo central del deporte nacional.
2. RESULTADOS DEPORTIVOS INSUFICIENTES
- Bajo su gestión, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, México únicamente obtuvo cuatro medallas de bronce, lejos de su pronóstico de superar el histórico de nueve preseas.
- En París 2024 la delegación mexicana terminó en el puesto 65 con cinco medallas (tres de plata y dos de bronce).
- Estas cifras alimentaron las críticas hacia su liderazgo y gestión del deporte de alto rendimiento.
3. CONFLICTOS CON ATLETAS Y BECAS RETIRADAS
- En enero de 2023, la CONADE retiró becas a las integrantes de natación artística, clavadistas y otros atletas de disciplinas acuáticas, justificándolo por falta de reconocimiento del organismo internacional. Guevara sugirió que vendieran “calzones, trajes de baño, Avón o Tupperware” para subsistir.
- Deportistas como Paola Espinosa y Paola Pliego denunciaron trato injusto, apoyos insuficientes y fallos en procesos antidopaje.
4. IRREGULARIDADES FINANCIERAS Y POSIBLES DESVÍOS
- En 2020 la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó desviaciones de recursos del fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR).
- En octubre de 2025 se denunció un presunto desfalco de 186 millones de pesos durante su gestión.
- Estas acusaciones desataron iniciativas de investigación por parte de la actual administración de la CONADE y llamados a sanción por parte de partidos opositores.
5. GASTOS, VIAJES Y ESTILO DE VIDA
- Se hizo viral una imagen donde Guevara aparece en primera clase durante un vuelo de regreso tras los Juegos Olímpicos, con un costo estimado de 140,000–160,000 pesos, a pesar del incumplimiento en apoyos a atletas.
6. HERENCIA DE INESTABILIDAD PARA LA CONADE
- Al dejar el cargo el 17 de septiembre de 2024, tras seis años al mando, su sucesor Rommel Pacheco recibió una institución aquejada por denuncias, demandas de deportistas y señalamientos públicos.
- Pacheco ha señalado que las carpetas de investigación contra la gestión de Guevara siguen abiertas.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







