LANOTA.MX. – En el intrincado mundo del Cártel de Sinaloa, Juan Luis Castro Morales, conocido como ‘El Gavilán’, emergió como una figura enigmática y esencial dentro de la facción de Los Chapitos. Bajo el liderazgo de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Gavilán’ se convirtió en el jefe de seguridad, manejando las riendas de la protección y las operaciones estratégicas de la organización.
DE LA SOMBRA A LA LUZ: SU PAPEL EN EL CÁRTEL
A pesar del hermetismo que rodeaba su identidad, el apodo de ‘El Gavilán’ ganó notoriedad, no solo por su papel estratégico, sino también por su representación en narcocorridos interpretados por artistas como Peso Pluma. Estas canciones pintaban la imagen de un hombre leal, astuto y temido, consolidando su reputación tanto dentro como fuera del círculo criminal.
Desde mediados de 2024, su ascenso estuvo marcado por violentas disputas internas, especialmente contra la facción de La Mayiza. En octubre de ese año, ‘El Gavilán’ asumió el control total de la seguridad de Los Chapitos tras el autoexilio de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘La Perris’ o ‘El 27’, quien se retiró debido a la intensificación de operativos en su contra por parte de las autoridades.
EL OCASO DE ‘EL GAVILÁN’
Sin embargo, su reinado fue efímero. El 6 de enero de 2025, su influencia llegó a un abrupto final. Según fuentes de inteligencia citadas por la periodista Anel Tello en una publicación para Milenio, ‘El Gavilán’ fue abatido en un enfrentamiento con el brazo armado de Los Rugrats, aliados de la familia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
EL ENFRENTAMIENTO FINAL
Ese día, en el fraccionamiento Fovissste Diamante de Culiacán, alrededor de las 17:45 horas, un convoy de sicarios atacó el complejo habitacional con armas de alto calibre, incluyendo rifles AK-47 y AR-15. En videos que circularon en redes sociales, se observaba a un hombre tendido boca abajo, con pantalón de mezclilla, camisa negra y cabello largo recogido en una coleta, características que coincidían con las de ‘El Gavilán’. Aunque en ese momento las autoridades no confirmaron su identidad, las imágenes sugerían su caída.
Curiosamente, la muerte de ‘El Gavilán’ fue mantenida en secreto por Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Según el reporte de Milenio, el líder de Los Chapitos decidió ocultar la noticia para evitar deserciones dentro de su grupo, llegando incluso a preservar el cuerpo de ‘El Gavilán’ en un congelador improvisado durante varios días.
¿QUIÉN ERA ‘EL GAVILÁN’?
Nacido el 12 de diciembre de 1990 en Culiacán, Sinaloa, Juan Luis Castro Morales tenía 34 años al momento de su muerte. Se distinguía por tatuajes en los nudillos con las siglas ‘GDIA’ (Gente de Iván Archivaldo), un tatuaje de un arma en el brazo izquierdo y múltiples inscripciones en el derecho. Antes de su ascenso, trabajó bajo las órdenes de Kevin Alonso Gil Acosta (‘El 200’) y Karim Elias Gil Acosta (‘El 300’), operando dentro de la misma facción del cártel.
- Otra vez Parque Delta: joyería sufre tercer robo en cuatro años
- ¡Alerta en CDMX! Crecen denuncias de ataques con jeringas en el Metro
- Doble crimen en Tlajomulco, Jalisco: matan a madre buscadora y a su hijo
- Estos 10 municipios son los más inseguros de México, según el INEGI
- Jornada sangrienta en Michoacán, Jalisco y Guanajuato deja dos policías muertos
La figura de ‘El Gavilán’ trascendió al ser inmortalizada en narcocorridos como ‘El Gavilán’ y ‘El Gavilán II’ de Peso Pluma, y ‘Si no quieres no’ de Luis R. Conriquez y Netón Vega. Estas canciones destacaban su lealtad a Los Chapitos, su papel estratégico y su estilo de vida, mencionando detalles como su cabello largo y su presencia imponente.
La muerte de ‘El Gavilán’ representa un golpe significativo para Los Chapitos en su guerra contra la familia Zambada y sus aliados. Su historia es un recordatorio de la volatilidad y los constantes cambios de poder dentro del mundo del narcotráfico en México.
Síguenos en @LaNotaDeMéxico