LANOTA.MX– Un caso alarmante sacude a la Escuela Secundaria Técnica Número 1 de Zacatecas, donde al menos 400 estudiantes fueron víctimas de pornografía infantil digital, generada por un alumno de tercer año que utilizó herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes falsas de sus compañeros completamente desnudos y en poses sexuales explícitas.
MODUS OPERANDI DEL AGRESOR
El estudiante agresor, identificado como el principal responsable, tomaba fotografías reales de sus compañeros en patios, baños y clases de educación física. Luego, las procesaba con aplicaciones de IA que eliminaban la ropa, modificaban anatomía y añadían fondos profesionales, generando imágenes hiperrealistas. Algunas fueron incluso animadas para crear clips pornográficos.
Estas imágenes fueron publicadas en una cuenta de Instagram y un sitio de Google, acompañadas de nombres completos, grados y grupos. Inicialmente se compartieron en grupos privados de WhatsApp, antes de difundirse públicamente.
ENCUBRIMIENTO Y OMISIÓN DE AUTORIDADES ESCOLARES
Las primeras denuncias de estudiantes fueron ignoradas por maestras y prefectos. Cuando la presión aumentó, el director encerró al alumno agresor con sus padres en la enfermería, mientras se eliminaban las cuentas y se formateaba el celular. Incluso se confiscaron teléfonos de alumnos para borrar evidencia. Padres denunciaron que las autoridades culparon a las víctimas por su vestimenta, revictimizándolas.
PROTESTAS Y EXIGENCIAS DE JUSTICIA
El lunes 10 de noviembre, padres de familia bloquearon el acceso a la secundaria y luego cerraron el boulevard Adolfo López Mateos en ambos sentidos. Exigieron la expulsión del agresor, sanciones penales contra directivos y apoyo psicológico para las víctimas. Temen que el material haya sido comercializado y esté circulando globalmente.
INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA
La Fiscalía General del Estado de Zacatecas, encabezada por el fiscal de derechos humanos Allan López, abrió una carpeta de investigación por delitos contra la intimidad sexual. Se ofreció acompañamiento jurídico y psicológico a las víctimas, aunque la Secretaría de Educación no ha emitido postura oficial ni ha destituido a los funcionarios señalados.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







