LANOTA.- El Gobierno de la Ciudad de México avanza hacia la recuperación del espacio público con una propuesta que busca sancionar con arresto administrativo a quienes se lucren cobrando por lugares de estacionamiento en la vía pública, conocida como la práctica de los “franeleros” o “viene-viene”.
Esta medida forma parte de un paquete de reformas a la Ley de Cultura Cívica, impulsado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y presentado en el Congreso local por el diputado Paulo Emilio García González. A continuación, los puntos clave de la iniciativa y lo que implica para la ciudadanía.
¿QUIÉN PROPONE LA REFORMA?
- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, envía al Congreso de la CDMX una propuesta para endurecer las sanciones contra “franeleros”.
- El diputado local de Morena, Paulo Emilio García González, funge como promotor oficial de la iniciativa ante los legisladores.
- El objetivo es sustituir la multa actual —de aproximadamente 300 pesos— por un arresto administrativo de hasta 36 horas, enfatizando la prioridad de garantizar la libre circulación y el uso público de las calles.
ÁREAS PRIORITARIAS
- Las inmediaciones de recintos de gran afluencia: el Palacio de los Deportes, la Arena Ciudad de México y el Estadio Ciudad de los Deportes han sido identificados como puntos críticos donde los “viene-viene” suelen operar con impunidad.
- Se busca intervenir en zonas donde se han documentado prácticas de intimidación a conductores y vecinos, recuperando banquetas y vialidades para el tránsito seguro de peatones y automóviles.
MEDIDAS Y CASTIGOS
- En lugar de la sanción económica, quienes aparten y cobren por espacios en la calle podrán ser remitidos a un centro de sanciones administrativas hasta por 36 horas.
- Se contempla la confiscación de objetos e instalaciones (sillas, conos, cadenas) que se utilicen de manera ilegal para reservar lugares de estacionamiento.
ACCIONES PRECEDENTES
- En abril pasado, la alcaldía Benito Juárez detuvo a 20 presuntos “franeleros” durante un operativo de la estrategia Blindar BJ 360°, removiendo más de 2 toneladas de enseres ilegales.
- Esa acción coordinada entre la Dirección General de Servicios Urbanos y la policía local marcó un precedente en el compromiso por recuperar el espacio público.
¿QUÉ PASA CON LOS SCOOTERS?
- En paralelo, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, presentó una propuesta para regular el uso de scooters eléctricos, estableciendo la obligación de portar placas, tarjeta de circulación y casco, así como la restricción de su uso en ciclovías.
- Ambas iniciativas se discutirán en los periodos extraordinarios del Congreso local, previstos para junio y agosto, buscando un marco normativo integral para el espacio público y la movilidad sostenible.
Con estas medidas, la administración de Clara Brugada Molina reafirma su compromiso: no permitir que intereses particulares secuestren las calles y asegurar que el espacio de todos sea, en efecto, de todos.
Síguenos en @LaNotaDeMexico