Estas son las alcaldías donde los ciudadanos se sienten más seguros en la CDMX

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Las alcaldías donde la percepeción de inseguridad es menor en la CDMX.

LANOTA.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, un estudio trimestral que mide la percepción de inseguridad en 91 áreas urbanas del país, incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los resultados permiten identificar qué demarcaciones mantienen confianza en las autoridades y cuáles requieren reforzar sus estrategias de seguridad.

BENITO JUÁREZ, LÍDER EN SEGURIDAD

Con un 15.6% de percepción de inseguridad, Benito Juárez se mantiene como la alcaldía más segura de la capital y una de las más bajas a nivel nacional. A pesar de reportes de robos a casa habitación, asaltos y sustracción de autopartes, la evaluación general sigue siendo positiva, reflejando la confianza de los vecinos en los programas de seguridad implementados.

El alcalde Luis Mendoza Acevedo destacó en redes sociales: “Seguimos siendo la alcaldía más segura de la CDMX, el compromiso y trabajo dan resultados y demostramos que seguimos mejorando”.

CUAJIMALPA DE MORELOS: SEGURIDAD RESPALDADA POR TECNOLOGÍA

En segundo lugar, Cuajimalpa de Morelos registra un 45.9% de percepción de inseguridad, una cifra que evidencia que, aunque existen riesgos, los esfuerzos de prevención tienen efecto. La estrategia municipal combina tecnología, recuperación de espacios públicos y coordinación interinstitucional para garantizar patrullajes efectivos y respuestas rápidas ante incidentes.

El alcalde Carlos Orvañanos Rea señaló que el respaldo del Congreso de la Ciudad de México, la colaboración con la Policía Auxiliar y la jefa de Gobierno Clara Brugada han sido clave para mantener la presencia policial en puntos estratégicos.

COYOACÁN, CONSOLIDANDO RESULTADOS

Coyoacán ocupa la tercera posición con 46.7% de percepción de inseguridad, mostrando que los programas de seguridad han tenido resultados positivos. Su alcalde, Giovani Gutiérrez Aguilar, atribuyó esta tendencia a la permanencia de dispositivos de vigilancia, operativos “antichelerías”, retiro de vehículos abandonados y la recuperación de espacios públicos mediante acciones comunitarias.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

La percepción de inseguridad no solo refleja la incidencia delictiva, sino también la confianza en las autoridades, la visibilidad de patrullajes y la comunicación con la ciudadanía. La ENSU muestra que, pese a retos persistentes como el aumento de delitos menores, las alcaldías que combinan prevención, tecnología y coordinación interinstitucional logran mantener una sensación de seguridad más sólida entre los vecinos.

TENDENCIA FAVORABLE EN LA CAPITAL

Los resultados confirman que Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán se consolidan como referentes de seguridad en la capital, demostrando que una gestión municipal estratégica, apoyada por recursos y colaboración con autoridades estatales y federales, puede impactar positivamente en la percepción de los ciudadanos y fortalecer la confianza en la seguridad urbana.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp