EU bloquea rutas áreas mexicanas y amenaza con veto al transporte de carga

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Golpe al AIFA por decisiones unilaterales en movilidad de carga.

LANOTA.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes 28 de octubre de 2025 medidas contra aerolíneas mexicanas, incluyendo la cancelación inmediata de 13 rutas hacia territorio estadounidense y una propuesta para prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde los aeropuertos de Ciudad de México y Felipe Ángeles.

RUTAS CANCELADAS INMEDIATAMENTE

Las restricciones afectan a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus. Entre los servicios bloqueados:

  • Aeroméxico: Felipe Ángeles–Houston y Felipe Ángeles–McAllen, además de la nueva ruta Ciudad de México–San Juan.
  • Volaris: Ciudad de México–Newark (programada para noviembre).
  • VivaAerobus: nueve rutas desde Felipe Ángeles hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Asimismo, queda congelado cualquier nuevo servicio o aumento de frecuencia desde Ciudad de México o Felipe Ángeles hacia Estados Unidos hasta nueva orden.

PROHIBICIÓN TENTATIVA DE CARGA

La propuesta más amplia apunta a prohibir el transporte de carga en compartimentos de equipaje (“belly cargo”) en todos los vuelos combinados de pasajeros desde Ciudad de México hacia Estados Unidos y cancelar todos los vuelos combinados desde Felipe Ángeles. Las aerolíneas afectadas serían Aeroméxico, Aeroméxico Connect, VivaAerobus, Aerus, Volaris y TAR Aerolíneas.

El Departamento otorgó 14 días para comentarios y siete días adicionales para réplicas, y advirtió que, de aprobarse, la medida entraría en vigor 108 días hábiles después de la orden definitiva.

ORIGEN DEL CONFLICTO

El conflicto se remonta al 2 de febrero de 2023, cuando México emitió un Decreto Presidencial prohibiendo operaciones de carga exclusiva en el Aeropuerto Benito Juárez, obligando a aerolíneas estadounidenses a trasladarse al Felipe Ángeles. Aunque las aerolíneas de vuelos combinados pudieron seguir transportando mercancías, Estados Unidos considera que esto viola el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, al generar un desequilibrio competitivo.

Otro punto de tensión son los espacios horarios (slots). México redujo drásticamente la capacidad del Aeropuerto Benito Juárez de 61 a 43 movimientos por hora entre 2022 y 2023, sin cambios físicos ni avances en la infraestructura. Mientras tanto, aerolíneas mexicanas agregaban servicios reutilizando esos espacios.

RESPUESTA DE MÉXICO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asegura que el Decreto es compatible con el Acuerdo bilateral y la Convención de Chicago. En octubre de 2025, México prometió devolver espacios a aerolíneas estadounidenses e implementar normas internacionales en 2026, aunque Washington considera que las medidas son insuficientes.

OBJETIVO DE ESTADOS UNIDOS

El Departamento de Transporte busca presionar a México para rescindir el Decreto y restaurar operaciones de carga exclusiva en el Benito Juárez. Advirtió que el incumplimiento podría afectar planes de viaje de ciudadanos estadounidenses y recomendó a los pasajeros contactar directamente a sus aerolíneas para confirmar reubicaciones.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp