Feminicidio en la Guardia Nacional: denuncias de acoso y presunto encubrimiento

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Se dijo que Stephany Carmona fue asesinada en práctica de tiro. Su madre lo niega.

Se dijo que Stephany Carmona fue asesinada en práctica de tiro. Su madre lo niega.

LANOTA.- La madrugada del martes, dentro de las instalaciones del 51º Batallón de la Guardia Nacional en Acapulco, Guerrero, ocurrió un crimen que ha sacudido a la corporación y a la ciudadanía. Stephany Carmona Rojas, joven agente originaria de Ajalpan, Puebla, fue asesinada presuntamente por un compañero de la misma institución, el sargento segundo Yair Manuel Ramírez de la Cruz, quien tras el ataque se dio a la fuga sin que se impidiera su salida del cuartel.

El cuerpo de la joven fue encontrado con dos impactos de bala en la cabeza, según los primeros informes periciales. Las autoridades notificaron a su familia que el hecho ocurrió durante una “práctica de tiro”, versión que los allegados calificaron como falsa y carente de sentido.

FAMILIA Y COMUNIDAD EXIGEN JUSTICIA

Al recibir la llamada del Hospital Naval Militar de Acapulco, la madre de Stephany, María Fernanda Carmona, viajó de inmediato desde Puebla. Al llegar, le confirmaron la muerte de su hija y la llevaron a una bodega donde pudo reconocer el cuerpo.

“Nada de lo que me dijeron tiene sentido. Mi hija no estaba en una práctica, fue asesinada”, declaró María Fernanda, quien exige una investigación con perspectiva de género y sin encubrimientos.

En su comunidad natal, Ajalpan, vecinos y familiares organizaron una vigilia bajo la consigna de #JusticiaParaStephany, mientras esperan que su cuerpo sea trasladado al estado para su despedida. El gobierno local ha solicitado que la investigación se realice exhaustivamente y apegada a la ley.

DENUNCIAS DE ACOSO Y OMISIÓN INSTITUCIONAL

Compañeras de Stephany revelaron que en el cuartel existían antecedentes de acoso laboral y sexual hacia mujeres. Conversaciones compartidas en redes sociales muestran que la joven había reportado hostigamiento interno, pero advertida de posibles represalias, no pudo formalizar la denuncia. “Así son de perros. Yo hice un parte y ni así”, escribió Stephany en uno de los mensajes filtrados.

Los testimonios apuntan a fallas en los protocolos de prevención y atención a la violencia de género dentro de la Guardia Nacional. Hasta el momento, la GN y la Secretaría de la Defensa Nacional no han emitido pronunciamiento oficial ni confirmado si existe una orden de aprehensión contra el presunto responsable, quien sigue prófugo.

IMPACTO Y CONTEXTO NACIONAL

El caso de Stephany Rojas reabre el debate sobre la violencia de género en cuerpos de seguridad en México, donde persisten denuncias de acoso, hostigamiento y represalias contra mujeres que buscan denunciar. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guerrero sigue siendo uno de los estados con mayor número de feminicidios en el país.

Familiares y colectivos feministas denuncian que la Guardia Nacional ha mantenido un hermetismo que genera sensación de encubrimiento, dejando a la víctima sin protección incluso tras su muerte. “Mi hija quería proteger a México. Ahora yo le pido al Estado que la proteja a ella, aunque sea con justicia”, concluyó su madre.

Mientras tanto, la búsqueda del sargento prófugo continúa, y la sociedad espera que este caso no se sume a la larga lista de feminicidios impunes en cuerpos de seguridad.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp