Hamas libera a los últimos rehenes israelíes y Trump llega a Egipto en busca de la paz

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Parte de los últimos 20 rehenes israelíes liberados por Hamas.

LANOTA.–   Entre lágrimas, abrazos y banderas, Israel vivió hoy una jornada histórica. Hamas liberó a los últimos 20 rehenes israelíes con vida, poniendo fin a más de dos años de cautiverio que mantuvieron en vilo a todo el país. La Plaza de los Rehenes, en el corazón de Tel Aviv, se transformó de un espacio de duelo a uno de celebración y alivio colectivo.

FIN DEL CAUTIVERIO Y COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA

Los liberados —entre ellos los hermanos Ariel y David Cunio, Eitan Horn, Matan Zangauker y los gemelos Gali y Ziv Berman— fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, que los trasladó al territorio israelí. Desde allí, equipos médicos y familiares los recibieron en el centro de Re’im, antes de ser llevados en helicópteros hacia hospitales de Tel Aviv, Tel HaShomer y Petah Tikva.

Según informó el ejército israelí, el operativo se desarrolló con “precisión quirúrgica” y en coordinación con organismos internacionales. Todos los rehenes fueron sometidos a evaluaciones médicas y recibirán apoyo psicológico especializado durante las próximas semanas.

ISRAEL RECIBE A SUS REHENES, PERO SIGUE ESPERANDO LOS CUERPOS

Aunque la liberación representa un alivio nacional, Hamas mantiene aún 28 cuerpos de rehenes fallecidos. El grupo se comprometió a entregar solo cuatro este lunes, lo que ha generado frustración entre las familias que aún esperan poder sepultar a sus seres queridos.

El protocolo para la repatriación de los cuerpos contempla inspecciones militares, ceremonias sobrias y un proceso de identificación forense que puede extenderse hasta 48 horas. Los soldados caídos serán homenajeados en la base militar de Shura, mientras que los civiles serán devueltos a sus familias para funerales privados.

TRUMP LLEGA A ISRAEL Y HABLA ANTE EL PARLAMENTO

En paralelo al fin del cautiverio, Donald Trump aterrizó en Israel para asistir a una sesión especial del Parlamento en Jerusalén, donde pronunció un discurso que marcó un antes y un después en la narrativa del conflicto.

Este es el fin de una guerra, el fin de una era de terror y el comienzo de una era de esperanza”, declaró el mandatario estadounidense ante una Knéset colmada de aplausos, con la presencia de diplomáticos de todo el mundo.

Trump, quien ha impulsado las negociaciones desde su regreso a la presidencia, se presentó como mediador del acuerdo que permitió la liberación de los rehenes, en coordinación con Egipto, Catar y Turquía.

El acuerdo contempla el desarme gradual de Hamas, la retirada escalonada del ejército israelí de Gaza y la creación de una autoridad interina palestina, supervisada por una “Junta de Paz” internacional encabezada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

UNA NUEVA ETAPA PARA GAZA

El plan impulsado por Washington establece la liberación de prisioneros palestinos —250 condenados a cadena perpetua y más de 1,700 detenidos desde 2023— y una reconstrucción internacional del enclave bajo supervisión conjunta de la ONU y la Unión Europea.

Además, se contempla la formación de una fuerza multinacional de estabilización para garantizar el cese de hostilidades y la creación de una “zona económica especial” en Gaza, destinada a promover la inversión y la recuperación social.

CUMBRE GLOBAL EN EGIPTO

Tras su paso por Jerusalén, Trump viajó a Egipto, donde encabezará junto con el presidente Abdel Fattah el-Sisi una Cumbre de Paz en Sharm el Sheij. Al encuentro asistirán más de 20 jefes de Estado, entre ellos Emmanuel Macron, Keir Starmer, Olaf Scholz, el emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani y el presidente palestino Mahmoud Abbas.

Aunque Benjamín Netanyahu no confirmó su asistencia, fuentes diplomáticas afirman que enviará una delegación observadora.

La agenda del encuentro girará en torno a cinco temas principales:

  • Consolidar el alto al fuego permanente en Gaza.
  • Definir la estructura política posguerra y la transición palestina.
  • Desarme de Hamas y mecanismos de verificación internacional.
  • Plan de reconstrucción económica y humanitaria.
  • Rol de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía como garantes del pacto.

Se espera que la cumbre concluya con la firma de un documento multilateral, considerado el más ambicioso intento de paz en Medio Oriente desde los Acuerdos de Oslo.

Con esta doble visita —a Israel y Egipto—, Trump busca proyectarse como el arquitecto de una paz inédita, en un momento en que Oriente Medio, tras años de guerra, comienza a vislumbrar una tregua duradera.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp