Michoacán se blinda: casi 2 mil fuerzas federales llegan tras el asesinato del alcalde de Uruapan

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Tras el asesinato de Carlos Manzo intentan apaciguar Michoacán.

LANOTA. El asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, encendió las alarmas en el gabinete de seguridad federal. En respuesta, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el despliegue de mil 980 elementos federales —entre Guardia Nacional, Ejército, Marina y agentes de la Fiscalía General de la República— como parte de un operativo que combina fuerza y estrategia social.

“Cada municipio será visitado de manera permanente por los cuerpos federales para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, informó Harfuch. Además, adelantó que visitará Uruapan la próxima semana, a petición de la presidenta municipal Grecia Quiroz.

OPERACIÓN PARICUTÍN: GOLPE A LOS HOMICIDIOS Y LA EXTORSIÓN

El general Ricardo Trevilla Trejo, jefe de la Secretaría de la Defensa Nacional, explicó que el despliegue forma parte del Plan de Operaciones Paricutín, enfocado en combatir homicidios dolosos, extorsiones y narcotráfico.

Cada unidad tendrá una función específica: desde la destrucción de laboratorios clandestinos hasta la intervención en operaciones de alto impacto, pasando por el ataque a las redes de extorsión que han asfixiado la economía local.

Un mapa operativo mostrará la distribución territorial de las fuerzas federales, con puntos estratégicos en Uruapan, Apatzingán, Zamora y la zona de Tierra Caliente.

JUSTICIA, DESARROLLO Y BIENESTAR

Desde la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez detalló que el Plan Michoacán por la Justicia y la Paz no se limitará al uso de la fuerza, sino que busca atacar las causas estructurales de la violencia.

Los ejes principales incluyen:

  • Refuerzo de la seguridad en municipios clave.
  • Desarrollo económico con bienestar, con polos de producción agrícola, forestal y turística.
  • Mejora en infraestructura carretera, agua potable y vivienda.
  • Programas educativos, de salud y cultura.
  • Protección integral a mujeres y jóvenes.
  • Planes de justicia para pueblos indígenas.

ECONOMÍA BLINDADA Y POLOS DE DESARROLLO

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se fortalecerá la economía michoacana mediante los Polos de Desarrollo del Bajío, enfocados en empleo, inversión, industria alimentaria y turismo.

“El objetivo es que Michoacán no solo sea una tierra de paz, sino también de oportunidades”, señaló Ebrard al presentar el componente económico del plan.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp