Misma táctica: 19 años después, Sheinbaum culpa a Calderón por violencia en Michoacán

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Sheinbaum usa la misma táctica de AMLO, culpar al pasado.

Sheinbaum usa la misma táctica de AMLO, culpar al pasado.

LANOTA.- A casi dos décadas de la declaración de guerra contra el narcotráfico en Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a responsabilizar a Felipe Calderón por la violencia que persiste en la entidad. Tras el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Sheinbaum señaló que las políticas de mano dura de gobiernos pasados dejaron un legado de caos que aún no se ha podido superar, y que estas tragedias son usadas políticamente por sectores de la derecha para criticar al gobierno actual.

Bueno, primero el dolor, la indignación de el pueblo de Uruapan por la muerte de su alcalde es natural y además es un nombre muy querido por su comunidad. Entonces, es una cosa y hay que ser sensibles a ello. La otra es el uso político que le quieren dar algunos a esta lamentable y condenable situación”, afirmó Sheinbaum.

EL PASADO QUE MARCÓ A MICHOACÁN

La presidenta recordó que la guerra contra el narco, decretada por Calderón en diciembre de 2006 en Michoacán, dejó un país con altos niveles de violencia, pérdida de control territorial y un aumento de la criminalidad organizada. Señaló que la estrategia de Enrique Peña Nieto, basada en el armado de autodefensas y el envío de comisionados federales, tampoco logró pacificar la región ni garantizar seguridad a los ciudadanos.

¿Dónde declararon la guerra contra el narco? ¿Dónde la declaró Calderón? En Michoacán. Seis años de fracaso. Peña Nieto envió a un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de América Latina. Y no funcionó. ¿La intervención? No. México es un país libre y soberano. Como dijo Omar ayer, aceptamos la ayuda en información, en inteligencia. Pero la intervención, no. Pues es la justicia”, señaló Sheinbaum.

Sheinbaum destacó que México ha aprendido que la intervención directa y la militarización no son la solución, y que cualquier estrategia de seguridad debe respetar la soberanía y los derechos de la población.

CRÍTICA A LA DERECHA Y SUS USOS POLÍTICOS

La mandataria cargó contra sectores de la derecha y medios de comunicación, acusándolos de aprovechar tragedias como la de Uruapan para deslegitimar al gobierno, sin mostrar empatía por las víctimas. Señaló que muchas manifestaciones y llamados a movilización son impulsados por intereses políticos y económicos para confundir a la ciudadanía.

Ese uso político que en realidad ni siquiera hay empatía con lo que ocurrió… es el uso de este momento para narcogobierno, todo eso que no les funcionó en su momento. Es el uso político muy obvio de esta situación para lanzarse contra el gobierno. Son dos cosas distintas, porque en una hay que tener sensibilidad, empatía y atender, y en la otra también hay que decir lo que son”, denunció.

RECHAZO A LA GUERRA CONTRA EL NARCO Y LA MANO DURA

Sheinbaum reafirmó que la violencia no se combate con represión ni guerras, sino mediante justicia, inteligencia y cero impunidad. Criticó que quienes promueven la mano dura no presentan soluciones reales para la seguridad en Michoacán, y recordó los fracasos históricos de políticas anteriores.

¿Qué proponen? ¿Regresar a la guerra contra el narco? No proponen nada, no hay propuesta más que la mano dura. Es justicia en todos los sentidos, eso es lo que defendemos nosotros. La paz y la seguridad son fruto de la justicia y la justicia en el amplio sentido, desde la justicia social hasta un sistema de justicia que nos lleve a cero impunidad, eso es lo que defendemos y por eso la estrategia de inteligencia, investigación, detenciones en el marco de la ley y presencia”, indicó.

ESTRATEGIA ACTUAL: JUSTICIA Y COORDINACIÓN

Sheinbaum insistió en que el gobierno federal reforzará la investigación, la inteligencia y la coordinación con autoridades locales y estatales, priorizando siempre la legalidad y la protección de la ciudadanía, como vía para construir paz y seguridad duradera.

Claro que nos duele el homicidio del alcalde de Uruapan y claro que decimos cómo fortalecemos la estrategia. Pero repito, la mano dura no es la respuesta. La justicia sí, concluyó la presidenta.

LA PERSISTENCIA DE LA CRÍTICA

La presidenta enfatizó que la derecha y sectores conservadores continúan promoviendo narrativas de caos sin ofrecer alternativas efectivas. Según Sheinbaum, este discurso busca desestabilizar al gobierno y capitalizar políticamente los hechos violentos, mientras la administración mantiene una estrategia de justicia, investigación y prevención.

Lo que defendemos es una estrategia integral de justicia, que incluya la justicia social, la investigación seria, detenciones en el marco de la ley y presencia constante en territorios conflictivos. Solo así podemos aspirar a una seguridad real y duradera.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp