“Mr. 30%”, hijastro de Graco Ramírez, enfrenta nueva orden de captura en CDMX

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Rodrigo Gayoso Cepeda.

LANOTA.- Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México resolvieron por unanimidad reactivar la orden de aprehensión en contra de Rodrigo Gayosso Cepeda, conocido como “Mr. 30%”, hijastro del exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, por su probable participación en un fraude millonario.

La decisión, tomada el pasado 9 de octubre de 2025 en sesión pública del expediente Revisión 136/2025, ratifica la orden emitida originalmente el 23 de abril de 2024 por un juez de control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número 12 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

ACUSACIONES Y PROBABLE DELITO

Gayosso Cepeda es acusado de realizar actos de disposición sobre bienes judicialmente asegurados y secuestrados, apropiándose ilícitamente de $8,700,000 pesos de la empresa Corporativo Jurídico Lafontaine. Según los magistrados, existen elementos suficientes para considerar acreditada la probable comisión del fraude, y dada la gravedad de los hechos y el riesgo de fuga, se justifica plenamente la ejecución de la orden de aprehensión.

El magistrado ponente destacó que la medida busca garantizar la acción de la justicia y prevenir que el acusado eluda su responsabilidad, tomando en cuenta el máximo de la pena prevista por el delito imputado.

ANTECEDENTES POLÍTICOS Y LEGALES

Rodrigo Gayosso Cepeda, alias “Mr. 30%”, es conocido en Morelos por su vinculación a la adjudicación de contratos de obra pública durante el gobierno de Graco Ramírez, donde exigía un 30% del valor de los proyectos a los contratistas para facilitarles la obtención de contratos oficiales.

No es la primera vez que enfrenta órdenes de aprehensión: en 2013, un juzgado de Morelos giró una orden en su contra por violar una suspensión judicial concedida a la empresa Promotora Ambiental (PASA). Estos antecedentes reflejan un patrón de desacato a mandatos judiciales para obtener beneficios económicos y la recurrencia de actos que han derivado en acciones legales en su contra.

IMPACTO Y RELEVANCIA

El caso de Gayosso Cepeda no solo es relevante por el monto del presunto fraude, sino también por su vinculación familiar y política, lo que lo convierte en un personaje de alto perfil dentro del contexto de corrupción y administración pública en Morelos y la Ciudad de México.

La reactivación de la orden de aprehensión marca un precedente importante en la justicia federal, al demostrar que ninguna persona, sin importar su relación política o familiar, está por encima de la ley. Autoridades y tribunales subrayan que se continuará con la vigilancia y medidas de aseguramiento necesarias para garantizar que el proceso legal se lleve a cabo de manera efectiva.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp