LANOTA.- La NASA encendió sus protocolos de alerta tras detectar un comportamiento inusual e inexplicable en el cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que fue identificado por primera vez por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Según el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard, el hallazgo ha generado preocupación y expectación en la comunidad científica por las características poco comunes del cometa.
UN OBJETO INTERESTELAR QUE DESAFÍA ASTRONOMÍA CONVENCIONAL
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez en julio de 2025 por el Telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile y financiado por la NASA. Los astrónomos estiman que su núcleo rocoso mide aproximadamente 5,6 kilómetros de diámetro, con una masa que supera los 33.000 millones de toneladas, convirtiéndolo en uno de los cuerpos interestelares más masivos observados hasta ahora.
El objeto se encuentra a más de 670 millones de kilómetros del Sol y viaja a 61 kilómetros por segundo, una velocidad que complica los cálculos sobre su trayectoria y comportamiento, según explicó la NASA.
PROTOCOLOS DE DEFENSA PLANETARIA Y EJERCICIO DE SEGUIMIENTO
Ante la incertidumbre generada por el comportamiento de 3I/ATLAS, la NASA ha decidido activar un protocolo de defensa planetaria y realizar un ejercicio especial de observación y análisis que se extenderá del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026.
El objetivo de esta campaña es mejorar la precisión en la medición de la astrometría del cometa, prevenir errores en la predicción de su trayectoria y fortalecer los protocolos ante posibles riesgos para la Tierra.
DESAFÍOS CIENTÍFICOS DEL COMETA 3I/ATLAS
Según la NASA, los cuerpos cometarios son sistemas extendidos, de los cuales es difícil determinar el centro exacto de su brillo, lo que complica la predicción de sus movimientos. La IAWN advirtió que 3I/ATLAS representa desafíos únicos para los astrónomos, que deben combinar datos de telescopios en distintos continentes para comprender su comportamiento.
En colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros internacionales, los científicos buscan determinar la composición, densidad y dinámica orbital del cometa, con el fin de anticipar cualquier efecto potencial sobre el Sistema Solar.
UN OBJETO QUE DESPIERTA CURIOSIDAD Y PREOCUPACIÓN
El astrónomo Avi Loeb precisó que la masa y velocidad del cometa lo convierten en un objeto excepcional dentro de los cuerpos interestelares conocidos. Su observación ofrece una oportunidad única para estudiar cómo interactúan estos astros con nuestro Sistema Solar y qué implicaciones pueden tener para la ciencia planetaria y la defensa ante impactos potenciales.
La NASA asegura que, aunque no hay evidencia inmediata de peligro, el seguimiento cercano del cometa es estratégico para la seguridad y el conocimiento científico, reforzando la colaboración internacional en la vigilancia de objetos cercanos a la Tierra.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







