LANOTA.MX.– El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma que busca modificar las corridas de toros para evitar la violencia durante el espectáculo. Con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, los diputados locales avalaron en lo general la iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que ha generado un intenso debate entre taurinos y antitaurinos.
LA REFORMA Y EL DEBATE
La reforma plantea cambios en las corridas de toros para eliminar prácticas consideradas crueles, aunque no prohíbe completamente la tauromaquia. El objetivo es garantizar que los espectáculos taurinos se realicen sin violencia y con un enfoque más ético hacia los animales.
Durante la sesión, el diputado Pedro Haces fue el único que votó en contra de la propuesta y presentó reservas. Haces, quien alentó a los taurinos a manifestarse en contra de la reforma, argumentó que esta medida afectaría gravemente al sector económico vinculado a la tauromaquia.
PROTESTAS Y ENFRENTAMIENTOS
Mientras se llevaba a cabo la votación, manifestantes del gremio taurino se congregaron a las afueras del Congreso para expresar su rechazo a la reforma. Los taurinos argumentaron que esta medida generaría pérdidas económicas de hasta 6 mil millones de pesos al año y afectaría a cientos de empleos relacionados con la industria.
“Pedimos diálogo y ser escuchados”, expresaron los manifestantes, quienes también denunciaron que la reforma pondría en riesgo una tradición cultural con siglos de historia en México.
Por otro lado, grupos antitaurinos también se hicieron presentes para respaldar la iniciativa. Los enfrentamientos entre ambas facciones y la policía capitalina llevaron a reforzar las vallas de seguridad alrededor del recinto legislativo. En medio de los forcejeos, un policía resultó lesionado tras recibir una patada.
IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL
El gremio taurino ha advertido que la reforma no solo afectaría a los toreros, sino también a un amplio sector económico que incluye ganaderos, artesanos, hoteleros y restauranteros, entre otros. Según estimaciones del sector, la tauromaquia genera miles de empleos directos e indirectos en la Ciudad de México y otras regiones del país.
Sin embargo, los grupos antitaurinos han celebrado la iniciativa como un paso hacia la protección animal y la modernización de las tradiciones culturales. “Es momento de dejar atrás prácticas crueles y avanzar hacia un trato más ético hacia los animales”, expresaron representantes de estas organizaciones.
PRÓXIMOS PASOS
Tras la aprobación en lo general, la reforma será discutida en lo particular, donde se analizarán las reservas presentadas por los diputados. Mientras tanto, el debate entre taurinos y antitaurinos continúa, reflejando la polarización que genera este tema en la sociedad mexicana.
Síguenos en @LaNotaDeMéxico