LANOTA.- Este miércoles 29 de octubre, la Ciudad de México enfrentará una megamarcha de transportistas que afectará la movilidad en amplias zonas del centro y principales accesos viales a la capital.
La movilización, encabezada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y diversos movimientos sindicales, partirá del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, con el objetivo de exigir un aumento en la tarifa del transporte público y un bono al combustible.
De acuerdo con los organizadores, el paro y los bloqueos podrían iniciar desde las primeras horas del día, aunque el horario de mayores afectaciones se espera entre las 14:00 y las 19:00 horas.
QUÉ EXIGEN LOS TRANSPORTISTAS
Los transportistas demandan que la tarifa mínima del pasaje pase de 6 a 14 pesos, equiparándose con el ajuste autorizado en el Estado de México. Argumentan que el costo actual no cubre los gastos de mantenimiento ni los incrementos en combustible, lo que afecta a más de 8 mil operadores.
Además, acusan que el Gobierno capitalino incumplió los acuerdos de las 60 mesas de diálogo sostenidas en meses anteriores y no ha entregado los bonos de combustible prometidos, por lo que decidieron reactivar la protesta que inicialmente había sido pospuesta el 1° de septiembre para no afectar el regreso a clases.
CALLES Y AVENIDAS AFECTADAS
Durante la manifestación se prevén cierres parciales y totales en las siguientes vialidades principales del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida Hidalgo
- Avenida de la República
- 5 de Mayo
- Balderas
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Periférico
También se anticipan bloqueos en autopistas de acceso a la capital, como:
- México–Pachuca
- México–Puebla
- México–Querétaro
- México–Cuernavaca
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió que habrá desvíos de tránsito y cierres intermitentes conforme avance el contingente hacia el Zócalo.
TRANSPORTE PÚBLICO: POSIBLES AFECTACIONES
Las autoridades prevén alteraciones en el servicio del Metro y Metrobús, particularmente en estaciones ubicadas sobre los ejes de Reforma, Juárez, Balderas, Hidalgo y Zócalo.
Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados con anticipación y evitar los horarios pico del mediodía y la tarde.
RUTAS ALTERNAS RECOMENDADAS
Para reducir los contratiempos, la Secretaría de Movilidad (Semovi) sugiere las siguientes rutas alternas:
- Circuito Interior (rodeando el primer cuadro)
- Eje 1 Oriente
- Viaducto Miguel Alemán
- Avenida José María Izazaga
- Eje 1 Poniente
- Anillo Periférico
Los automovilistas deberán tomar precauciones adicionales si se dirigen al centro, Reforma o alrededores de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Asimismo, se recomienda usar transporte público alternativo o servicios de movilidad compartida y mantenerse informado a través de las cuentas oficiales de la SSC-CDMX y Semovi.
ANTECEDENTES DE LAS MOVILIZACIONES
La última movilización de transportistas en la CDMX ocurrió el 29 de julio, cuando intentaron llegar al Zócalo desde Calzada de Tlalpan, aunque en aquella ocasión lograron acuerdos tras dialogar con funcionarios del gobierno capitalino.
Esta vez, la FAT asegura que no hay intención de suspender definitivamente las protestas hasta que sus demandas sean atendidas.
CONSEJOS PARA LA CIUDADANÍA
- Evita circular en auto por el Centro Histórico entre las 14:00 y 19:00 horas.
- Si trabajas o estudias en zonas afectadas, sal con tiempo extra o trabaja a distancia si es posible.
- Consulta en tiempo real las actualizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en redes sociales y medios oficiales.
- En caso de emergencia o contingencia vial, comunícate al 911 o a Locatel (55 5658 1111).
La megamarcha del 29 de octubre promete ser una de las movilizaciones más grandes del año en la CDMX. Aunque el gremio afirma que busca el diálogo, las autoridades llaman a la población a planear sus traslados con anticipación para evitar quedar atrapados en el caos vial.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







