¿Qué está pasando en la UNAM? Encuesta de salud mental tras ataque de Lex Ashton

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
UNAM hará encuesta de salud mental entre estudiantes.

LANOTA.-  El bienestar emocional de los estudiantes universitarios ha cobrado una urgente relevancia en los últimos años, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca anticiparse a posibles crisis mediante la aplicación de una nueva encuesta de salud mental, a partir del 27 de octubre y hasta el 28 de noviembre.

La medida surge tras varios incidentes preocupantes en espacios académicos, entre ellos el reciente caso de Lex Ashton, estudiante motivado por ideologías extremas que asesinó a un compañero, hirió a un trabajador y luego intentó suicidarse.

La UNAM lanza una encuesta de salud mental para estudiantes ante la creciente preocupación por el bienestar psicológico en los campus, reforzada tras el caso trágico de Lex Ashton, quien asesinó a un compañero e hirió a un trabajador. La iniciativa permitirá identificar necesidades específicas, canalizar a especialistas y ofrecer seguimiento, con el objetivo de prevenir crisis futuras y garantizar un entorno seguro para toda la comunidad universitaria.

UN INCIDENTE QUE SACUDE A LA UNIVERSIDAD

El caso de Lex Ashton puso de relieve la falla en la detección temprana de riesgos psicológicos dentro de los campus. La combinación de problemas de salud mental no atendidos, ideologías violentas y aislamiento social puede derivar en tragedias, y la UNAM reconoce que es vital contar con herramientas para identificar a estudiantes en riesgo antes de que ocurran hechos graves.

OBJETIVOS DE LA ENCUESTA UNIVERSITARIA

La Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica estará disponible en el sitio www.saludmental.unam.mx hasta el 28 de noviembre. Permitirá a los estudiantes reflejar su estado emocional y psicológico en áreas como ansiedad, depresión, estrés postraumático, déficit de atención y consumo de sustancias.

Uno de los puntos clave del programa es que los resultados permitirán canalizar a los estudiantes hacia servicios especializados, siempre respetando la confidencialidad y el consentimiento de cada participante. Esta estrategia busca prevenir crisis individuales y colectivas, fortaleciendo la seguridad y bienestar dentro de la comunidad universitaria.

UN PROGRAMA INTEGRAL Y PERSONALIZADO

La iniciativa forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, diseñado para identificar riesgos, ofrecer seguimiento y diseñar intervenciones específicas. La plataforma incluirá módulos interactivos a partir del 14 de noviembre, con videos, infografías y ejercicios autogestivos que abordan consumo de alcohol, estrés, ansiedad, calidad del sueño y otros indicadores críticos de salud mental.

RESPALDO DE EXPERTOS

El desarrollo de la encuesta contó con especialistas de la Facultad de Psicología, el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental y el Instituto Nacional de Psiquiatría. La Dirección General de Atención a la Comunidad diseñó la plataforma digital, basada en experiencias previas como la aplicación “Mi salud también es mental”, utilizada durante la pandemia por COVID-19.

AMPLIACIÓN Y SEGUIMIENTO

Aunque en esta fase la encuesta está dirigida solo a estudiantes, la UNAM contempla extenderla a personal académico y administrativo en futuras etapas. La institución enfatiza que el seguimiento constante y la atención personalizada son esenciales para prevenir incidentes como el de Lex Ashton y para garantizar que la universidad sea un espacio seguro y de apoyo emocional.

HACIA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN

La combinación de datos precisos, canalización oportuna y seguimiento sistemático busca crear una cultura de prevención dentro de la UNAM. Con esta acción, la universidad pretende no solo atender las necesidades actuales, sino también anticiparse a posibles crisis, asegurando la protección de toda su comunidad frente a riesgos de salud mental que, si se ignoran, pueden derivar en tragedias.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp