LANOTA.- El miércoles, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la convocatoria a la marcha del 15 de noviembre —impulsada mayoritariamente por jóvenes— y la atribuyó a grupos conservadores.
“Está llena de inteligencia artificial”, dijo, insinuando que detrás del movimiento hay manipulación y cuentas falsas.
Horas después, la Generación Z tomó la palabra en su propio idioma: el de los videos de 30 segundos, la sátira y el algoritmo. Lo que empezó como una reacción en línea se convirtió en una ola de contenido crítico, tan viral como políticamente incómodo.
HUMOR NEGRO Y CRÍTICA POLÍTICA
Uno de los clips más compartidos fue el del tiktoker Amigo Mandy, quien con humor ácido retrató la violencia que vive México.
En su video, tres jóvenes discuten el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Cada vez que alguien menciona la relación entre crimen y gobierno, cae abatido de un disparo.
La escena cierra con una pregunta que ya se volvió lema del movimiento: “¿Son lo mismo?”
El fondo musical: el Himno Nacional Mexicano.El mensaje: claro, incómodo y mordaz.
LA “MUÑECA SHEINBAUM”, EL NUEVO SÍMBOLO VIRAL
Otra creadora, Reginax, lanzó un video que convirtió a la presidenta en protagonista de un comercial ficticio: “La Muñeca Sheinbaum”, que repite frases como “tengo otros datos” o “levanten su denuncia”, parodiando el discurso oficialista.
El clip rebasó las 500 mil reproducciones en horas y desató una lluvia de comentarios: “No necesitamos bots para ver la realidad”, escribió una usuaria.
@helloreginax ambiente de fiesta #morena #claudiasheimbaum #sheinbaum #4t #bienestar #presidenta #presidentademexico #claudia #barbie #doll #reginax #pinkvibes #fashiondoll #muñecarealista #cinematic #dreamworld #diaryofreginax #fyp ♬ sonido original – REGINAX
UN MOVIMIENTO QUE YA TRASCIENDE LAS REDES
La discusión migró rápidamente a X (antes Twitter), donde Chumel Torres y Joaquín Cosío —el actor que interpretó a “El Cochiloco” en El Infierno— se sumaron al debate.
Cosío fue tajante:
“Hay que marchar el 15 de noviembre. En memoria del alcalde Carlos Manzo y contra la violencia que este gobierno ya no puede ocultar.”
La bandera elegida por los jóvenes es la del anime One Piece, símbolo de rebeldía y aventura. En la trama, la tripulación de Luffy lucha contra imperios corruptos; en la vida real, los jóvenes mexicanos la levantan como emblema de libertad, inconformidad y justicia.
LA GENERACIÓN QUE YA NO CALLA
A diferencia de movimientos anteriores, el de la Gen Z no busca líderes visibles. Sus armas son los memes, la ironía y la organización descentralizada.
Su desafío a Sheinbaum es más simbólico que partidista: quieren ser escuchados sin que se les encasille.
Mientras en Palacio Nacional se intenta etiquetarlos como “fabricados por la derecha”, ellos responden con sarcasmo digital: “Si somos bots, que tiemblen los humanos.”
Síguenos en @LaNotaDeMexico







