Taibo II, cuestionado: un mitin poético de autoras denuncia su misoginia y favoritismos en FCE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Autoras repudian a Paco Ignacio Taibo II frente al FCE.

LANOTA.-  Martes por la mañana, la sede del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Picacho Ajusco se convirtió en escenario de un mitin poético cargado de rabia y creatividad. Convocadas bajo la etiqueta #PoemasHorriblesParaTaibo, decenas de mujeres llegaron con camisetas moradas que decían “Yo la peor de todas”, cartulinas con nombres de escritoras y versos pegados en la fachada, y un tendedero lleno de hojas púrpura con más nombres de autoras.

NO ERA UN HOMENAJE, ERA UN REPUDIO

No era un homenaje literario. Era un acto de repudio absoluto contra el director del FCE, Francisco Taibo II, quien semanas atrás había cuestionado la inclusión de libros escritos por mujeres en bibliotecas comunitarias y se había referido a ellos con un desprecio que muchas calificaron de misógino y anacrónico.

“(Es) representante de un anacronismo vulgar y misógino que utiliza la dirección del FCE como un púlpito para escupir su desprecio por las mujeres. Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono”, leyó Diana Luz Vázquez al megáfono, mientras las manifestantes coreaban: “¡Fuera Taibo! ¡Fuera Taibo!”

CREATIVIDAD Y REBELDÍA EN EL MITIN

El acto tuvo un carácter simbólico, cargado de ironía y creatividad: además de los poemas leídos en voz alta, se intercalaron canciones como Nadie te preguntó de Sol Pereyra y Canción sin miedo de Vivir Quintana, mientras algunas participantes con aerosol rojo pintaban sobre la acera el mensaje: “Aquí despacha un machista de mierda. Fuera Taibo”.

CRÍTICA POLÍTICA Y LITERARIA

La protesta no se limitó al descontento por las declaraciones del escritor. En el manifiesto leído se acusó que la permanencia de Taibo II en el FCE responde más a complicidades políticas que a méritos literarios, y se reclamó la escasa representación de autoras vivas en la colección anunciada por la Presidencia la semana pasada.

“Su miedo a la equidad es más asqueroso de malo que cualquier libro que pretenda vetar”, exclamaron las manifestantes, subrayando la dimensión política del acto y la crítica a un funcionario que, según ellas, ha utilizado los presupuestos del FCE para favorecer a escritores afines, mientras ignora la diversidad y el talento de las mujeres en la literatura.

EL PODER DE LOS NOMBRES Y LOS VERSOS

Entre gritos, versos y carteles, las participantes recordaron nombres de figuras esenciales de la literatura, de Rosario Castellanos a Fernanda Melchor, de Ida Vitale a Isabel Allende, transformando la protesta en un espectáculo feminista lleno de creatividad y rebeldía.

EL MENSAJE CLARO

Al final, más allá de la ironía y la confrontación, quedó claro un mensaje: el FCE no es un púlpito para el machismo rancio, y las escritoras no serán silenciadas ni ignoradas.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp