LANOTA.- Viajar por México es una experiencia inolvidable. Su riqueza cultural, paisajes diversos y calidez humana invitan a descubrir cada rincón. Para que tu aventura sea segura, saludable y respetuosa con las comunidades locales, aquí tienes una guía práctica:
1. SEGURIDAD EN TU ITINERARIO
- Infórmate antes de salir: Consulta fuentes oficiales y foros de viajeros sobre condiciones de la ruta y alertas de seguridad. Evita zonas con reportes de violencia o advertencias de viaje vigentes.
- Comparte tu plan: Deja conocido tu itinerario con familiares o amigos de confianza. Incluye nombres de alojamientos, fechas y horarios aproximados.
- Transporte confiable: Opta por servicios de taxi registrados (app o sitio oficial) y evita tomar “aventones” o taxis no autorizados. Si conduces, revisa el vehículo antes de arrancar y planea paradas en casetas y estaciones seguras.
- Documentos y copias: Lleva contigo identificación oficial y pasaporte en un lugar seguro. Guarda copias digitales en tu correo o en la nube. Deja copias físicas separadas de los originales.
- Objetos de valor: Minimiza lo que llevas: una cartera compacta, cámara discreta y un teléfono con batería cargada. Usa una riñonera o bolso cruzado frente al cuerpo y evita exhibir joyas o gadgets caros.
- ¿Quién es “El Hummer”? La mente militar detrás del terror de Los Zetas
- “Rompebúnker” en vuelo: EU despliega su arma más letal contra instalaciones iraníes
- Acusan favoritismo hacia hijo de AMLO en aeropuerto de CDMX
- Cadena perpetua para la enfermera de la muerte: asesinó a cinco recién nacidos
- ¿El CJNG se tambalea? El yerno del ‘Mencho’ se declara culpable y entrega millones a EU
2. SALUD: PREVENCIÓN Y CUIDADO
- Hidratación constante: El clima puede ser caluroso y seco. Bebe agua embotellada o purificada, y aprovecha frutas locales (sandía, piña) para reponer electrolitos.
- Alimentación segura: Disfruta la comida callejera, pero elige puestos concurridos y con alto flujo de clientes. Prefiere tortillas recién hechas, ceviches bien aderezados y evita salsas picantes preparadas con horas de antelación.
- Protección solar y repelente: Aplica bloqueador cada 2–3 horas y lleva sombrero o gorra. En zonas de mosquitos, especialmente selvas y lagunas, usa repelente con DEET y manga larga en las tardes y noches.
- Botiquín básico: Incluye analgésicos, antipiréticos, antihistamínicos, vendas, alcohol en gel, tiritas, y medicamentos personales. Añade medicamentos para malestares estomacales y diarrea del viajero.
- Descanso adecuado: Respeta tu reloj biológico; adecúa tu ritmo al cambio de huso o altitud. Si subes a alturas elevadas (Valle de México, Paricutín), haz aclimatación gradual.
3. ETIQUETA CULTURAL: RESPETO Y CONVIVENCIA
- Saludo y cortesía: Un simple “buen día” o “buenas tardes” al entrar a un establecimiento o comunidad genera buena impresión. En pueblos, saluda a los lugareños antes de preguntar direcciones o servicios.
- Aprende algunas palabras en lengua local: Decir un “gracias” o “hola” en náhuatl, maya o zapoteco fortalece la conexión cultural y el respeto.
- Vestimenta apropiada: En comunidades tradicionales, viste de forma modesta: evita escotes o shorts muy cortos. Para visitar iglesias o espacios sagrados, cubre hombros y rodillas.
- Compra responsable: Adquiere artesanías directamente de los artesanos o cooperativas. Pregunta siempre el precio antes de pagar y respeta las reglas de fotografía que puedan tener.
- Cuida el entorno: No dejes basura; lleva contigo residuos y, de ser posible, apoya campañas de limpieza locales. Evita tocar flora y fauna, y sigue los senderos señalizados en reservas naturales.
- Propinas y pagos: Deja alrededor del 10–15% de propina en restaurantes y colabora con guías locales. Para transportes informales, acuerda el precio antes de subir.
Recorrer México con conciencia de seguridad, salud y respeto cultural te permitirá disfrutar al máximo cada experiencia, dejando una huella positiva en las comunidades que visitas. ¡Buen viaje y feliz aventura!
Síguenos en @LaNotaDeMexico