¡Alerta en México! Trump abre la puerta a ataques militares contra cárteles

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Ataques de EU a cárteles calificados como terroristas. Elaborada con IA

LANOTA.MX.- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que la posibilidad de ataques militares contra los cárteles mexicanos sigue siendo una opción real, tras la designación de estas organizaciones como grupos terroristas por parte del presidente Donald Trump. En entrevista con Fox News, Hegseth enfatizó que cualquier acción dependerá de la decisión final de la Casa Blanca, pero dejó en claro que su gobierno considera a estos grupos como una amenaza directa para la seguridad nacional.

¿QUÉ IMPLICA DESIGNACIÓN COMO TERRORISTAS?

Al ser declarados oficialmente como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), los cárteles mexicanos quedan sujetos a un marco legal mucho más amplio bajo las leyes estadounidenses, otorgándole al gobierno de Trump herramientas adicionales para combatirlos. Entre las implicaciones clave de esta medida se encuentran:

FACULTADES PARA OPERACIONES MILITARES DIRECTAS

  • El gobierno estadounidense podría emplear la fuerza militar en operaciones dirigidas contra los cárteles, tanto dentro de su territorio como fuera de él.
  • Se abre la posibilidad de ataques con drones, bombardeos estratégicos y operativos encubiertos, como los utilizados contra grupos extremistas en Medio Oriente.

SANCIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS MÁS SEVERAS

  • Congelamiento de activos de cualquier persona o empresa que colabore con los cárteles.
  • Persecución global de recursos financieros ligados al narcotráfico bajo las mismas normativas que aplican contra grupos como Al-Qaeda o ISIS.

MAYOR PODER DE ACCIÓN PARA AGENCIAS DE SEGURIDAD

  • Permite a la CIA, el FBI y el Pentágono coordinar operaciones contra los cárteles con una mayor flexibilidad legal.
  • Da pie a operativos especiales sin necesidad de autorización del Congreso, siempre y cuando sean en función de la seguridad nacional.

MAYOR PRESIÓN SOBRE MÉXICO

  • Washington podría exigir una cooperación más agresiva en operativos contra los cárteles, con la amenaza de sanciones diplomáticas o comerciales si el gobierno mexicano no colabora.
  • Se justificaría una mayor presencia de fuerzas estadounidenses en la frontera y posiblemente dentro del territorio mexicano bajo la premisa de “acción preventiva”.

“TODAS LAS OPCIONES ESTÁN SOBRE LA MESA”

En la entrevista, Hegseth reiteró la postura del gobierno de Trump sobre los cárteles y su impacto en la seguridad estadounidense:

“No quiero adelantarme al Presidente y no lo haré. En última instancia, esa será su decisión. Pero quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”, afirmó el Secretario de Defensa.

También advirtió que, si las acciones actuales no son suficientes, el gobierno no dudará en escalar sus medidas contra los cárteles:

“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos”.

@LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp