LANOTA.MX.– La noche del sábado 8 de febrero, la calma de la colonia Hipódromo Condesa se rompió con el estruendo de disparos. Un hombre de nacionalidad extranjera fue asesinado a sangre fría frente al establecimiento Flow Studio, ubicado sobre la avenida Nuevo León, cerca del cruce con calle Michoacán. La escena quedó marcada por el rastro de violencia que dejó el crimen.
LA CACERÍA EN MOTO
Poco después del ataque, las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México captaron a los posibles responsables. Dos sujetos a bordo de una motocicleta, disfrazados con mochilas de reparto de alimentos, fueron vistos alejándose de la escena a toda velocidad. Aunque las autoridades lograron rastrear su ruta de escape, hasta el momento no se ha informado sobre la detención de los implicados.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, confirmó que la investigación sigue en curso, pero la falta de capturas mantiene en vilo a la comunidad.
UN CRIMEN QUE REVELA UNA CONEXIÓN INTERNACIONAL
El periodista Iván Mejía, de Excélsior, reveló un dato que encendió las alarmas: la víctima, identificada como Miguel Ángel “N”, era miembro del Tren de Aragua, una temida organización criminal originaria de Venezuela. Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicaron que los atacantes podrían pertenecer a un grupo rival, lo que sugiere un ajuste de cuentas entre bandas delictivas.
EL TREN DE ARAGUA: UNA SOMBRA SOBRE LA CIUDAD
Con raíces en Venezuela, el Tren de Aragua ha logrado expandirse por Sudamérica y ahora se ha instalado en México, aprovechando la crisis migratoria para consolidar su red criminal. Su presencia en la capital mexicana ha sido señalada en actividades como la trata de personas, la extorsión y el narcotráfico.
- EU castiga a México con 30% de arancel: “no han hecho lo suficiente contra el narco”
- ¿Vocera del narco? Sheinbaum en la mira por dichos del abogado de Ovidio Guzmán
- Custodiado por la GN… y aún así se fugó: reaprehenden a operador del fentanilo
- Ovidio Guzmán se rinde: acepta cargos en EU y ofrecerá colaboración
- “Sí tengo miedo”: nuevo alcalde de Tacámbaro asume en medio de la sombra del crimen
La organización ha encontrado en la diáspora venezolana una oportunidad para lucrar con la desesperación de los migrantes, sometiéndolos a extorsiones y redes de explotación. En la Ciudad de México, su presencia se suma a una lucha de poder con otros grupos locales, elevando el nivel de violencia en zonas estratégicas.

NEGACIÓN Y REALIDAD: LAS AUTORIDADES RESPONDEN
A pesar de las evidencias, en diciembre de 2024, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que el Tren de Aragua esté expandiéndose en alianza con cárteles mexicanos. Sin embargo, reconoció que su operación ya ha sido detectada en la Ciudad de México y en Nayarit.
Por otro lado, la Fiscalía de Chihuahua confirmó la presencia de la organización en Ciudad Juárez, mientras que agencias de seguridad de Estados Unidos han señalado su actividad dentro de su territorio, calificándola oficialmente como una organización criminal.
UN CAMPO DE BATALLA EN LA CAPITAL
El asesinato de Miguel Ángel “N” en la colonia Hipódromo Condesa expone la fragilidad del control sobre el crimen organizado en la Ciudad de México. En esta zona de la alcaldía Cuauhtémoc operan al menos tres organizaciones delictivas locales: la Unión Tepito, Fuerza Anti Unión y La Ronda 88.
Con la llegada del Tren de Aragua, la pugna por el control del territorio podría estar escalando a niveles aún más peligrosos. La pregunta es: ¿hasta dónde llegará esta guerra silenciosa en el corazón de la capital?