Claves sobre la tragedia del Parque Bicentenario y la muerte de dos fotógrafos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles eran estudiantes egresados de Carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón.

LANOTA. La tragedia en el Festival Axe Ceremonia 2025, donde el desplome de una plataforma aérea con figuras de osos decorativos cobró la vida de dos fotógrafos, Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles, desató un intenso cruce de responsabilidades entre autoridades, empresas organizadoras y figuras políticas.

Lo que debía ser un espectáculo lúdico terminó en desastre, dejando al descubierto fallas en la supervisión, posibles negligencias y hasta conflictos de interés.

SE ECHAN LA BOLITA

Mientras las autoridades capitalinas y la alcaldía Miguel Hidalgo se señalan mutuamente, el gobierno federal también entra en la polémica al revisar la concesión del Parque Bicentenario. Además, la sombra de presuntos vínculos entre los dueños de la empresa organizadora y círculos cercanos al expresidente López Obrador añade un trasfondo político al caso.

A esto se suma la indignación por la decisión de no suspender el festival de inmediato, lo que generó acusaciones de insensibilidad. Con investigaciones en curso y reclamos de justicia, el incidente no solo ha conmocionado al mundo del entretenimiento, sino que también ha puesto en evidencia las grietas en la regulación de eventos masivos en la Ciudad de México.

  1. El incidente y las víctimas:
    • Durante el Festival Axe Ceremonia 2025, una plataforma aérea con figuras decorativas de osos colapsó, aplastando a dos jóvenes fotógrafos cuyos nombres aún no han sido oficialmente confirmados por las autoridades.
    • Testigos reportaron que los cuerpos fueron retirados rápidamente en ambulancia, lo que ha generado dudas sobre si fallecieron en el acto o si hubo posibilidad de salvarlos.
    • La decisión de no suspender el evento inmediatamente después del accidente levantó sospechas sobre un posible intento de minimizar el escándalo.
  2. Cruces de responsabilidades:
    • Gobierno de la CDMX vs. Alcaldía Miguel Hidalgo:
      • La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos (SGIRYPC) acusó a la alcaldía de “deficiente supervisión”.
      • El alcalde Mauricio Tabe (PAN) defendió que la grúa colapsada no estaba en el plan original de protección civil.
    • Indaabin (gobierno federal):
      • Anunció una revisión de la concesión del Parque Bicentenario, operado por Proyectos de Entretenimiento NLP, y amenazó con revocarla.
  3. La empresa organizadora (Grupo ECO):
    • Dirigida por Diego Jiménez Labora Prieto, vinculado a Andrés López Beltrán (hijo de AMLO), según el medio Latinus.
    • Protección Civil señaló al Director Responsable de Obra y al Responsable Oficial de PC (contratados por Grupo ECO), pero no citó directamente a la empresa.
    • Jiménez cerró sus redes sociales tras el incidente.
  4. Controversia por la continuidad del evento:
    • El festival no se suspendió pese a la tragedia; la clausura llegó 10 horas después, cuando ya había concluido.
    • Morena en el Congreso local criticó la “indolencia” de Tabe por no cancelar el evento y asistir a una boda ese mismo día.
  5. Repercusiones políticas:
    • Morena exigió investigar a Tabe, mientras el vocero Paulo García aseguró que no habrá impunidad, incluso si hay vínculos con allegados del expresidente.

El accidente reveló fallas en supervisión, opacidad en la cadena de responsabilidades y tensiones políticas, con focos en la alcaldía, el concesionario del parque y los organizadores. Las dudas sobre el momento exacto de la muerte de los fotógrafos y el manejo de sus cuerpos añaden un oscuro matiz a esta tragedia.

Síguenos en @LaNotaDeMéxico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp