“El Doble R”, señalado por matar a Valeria Márquez, entre los sancionados por el Tesoro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Valeria Márquez y el Doble R.

LANOTA.-  En un nuevo golpe al crimen organizado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este martes nuevas sanciones financieras y administrativas contra la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y otros cuatro de sus principales operadores, entre ellos Audias Flores Silva (El Jardinero) y Ricardo Ruiz Velasco (El Doble R).

BIENES CONGELADOS Y NUEVOS OBJETIVOS EN LA MIRA

Según el comunicado oficial, todos los bienes e intereses de estos individuos en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se penalizará a cualquier persona o entidad que mantenga relaciones económicas con ellos. La medida también apunta a cerrar el flujo financiero transnacional del CJNG, especialmente en las rutas de tráfico de químicos y drogas sintéticas hacia Estados Unidos, China, India y Turquía.

El régimen de terror del CJNG y su tráfico de fentanilo han destruido innumerables vidas inocentes”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. “Estados Unidos está decidido a utilizar todas sus herramientas para frenar la capacidad de este cártel de inundar nuestras calles con drogas peligrosas y perpetrar actos atroces de violencia”.

“EL DOBLE R” Y EL CASO VALERIA MÁRQUEZ: UN FEMINICIDIO QUE PESA

Entre los sancionados, Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R”, fue señalado como el principal sospechoso del feminicidio de la influencer y tiktoker mexicana Valeria Márquez, asesinada el pasado 13 de mayo durante una transmisión en vivo.

“Recientemente, Ruiz fue identificado como el principal sospechoso del feminicidio de su presunta pareja”, subraya el comunicado.

Este caso, que estremeció a la opinión pública, se convierte en un hito simbólico para que Estados Unidos incorpore delitos de género dentro de sus criterios de sanción contra líderes criminales.

¿QUIÉNES SON LOS OTROS OPERADORES CLAVE DEL CJNG?

La lista de sancionados incluye a personajes estratégicos por su rol logístico, financiero y militar dentro del cártel:

  • Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”: Fundador del CJNG, responsable de una ola de violencia y desplazamientos en regiones como Aguililla. Se ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
  • Julio Alberto Castillo Rodríguez “El Chorro”: Yerno de El Mencho, encargado del corredor portuario de Manzanillo, clave para la importación de precursores químicos. Fue detenido y liberado en México.
  • Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán “El Sapo”: Líder militar del cártel en Jalisco. Está vinculado a ejecuciones, desapariciones y el hallazgo de cuerpos en el Rancho Izaguirre.
  • Audias Flores Silva “El Jardinero”: Operador clave en Michoacán, ligado al control de laboratorios clandestinos y enfrentamientos contra grupos rivales como La Familia Michoacana. El Departamento de Estado ofrece 5 millones de dólares por su captura.

NUEVO MARCO: CJNG ENFOCADO COMO GRUPO NARCOTERRORISTA

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de Estados Unidos, bajo el nuevo marco legal que permite catalogar al CJNG como organización terrorista internacional (OTE). Esto abre la puerta a sanciones más severas y operaciones conjuntas con agencias internacionales.

La OFAC y el Departamento de Estado continuarán actualizando su lista de sancionados, extendiendo el cerco legal y financiero a colaboradores, prestanombres y redes logísticas del CJNG tanto en México como en otros países.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp