LANOTA.- Entre gritos, rechiflas y lodo arrojado por sus propios vecinos, la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo vivió este miércoles un momento que refleja la frustración de los pobladores ante la lenta respuesta a las inundaciones que azotaron al municipio hace casi dos semanas.
En la colonia Pantepec, mientras intentaba dialogar con una mujer afectada por la contingencia, Arrieta fue interpelada y rodeada por un grupo de habitantes molestos. Con el rostro cubierto de barro y la paciencia al límite, la presidenta municipal tuvo que retirarse por un puente peatonal, sin cruzar palabra con los inconformes.
“¿14 días después te presentas?”, le gritó una vecina, dejando claro el descontento por la falta de apoyo inmediato a quienes perdieron hogares y pertenencias.
🚨 Abuchean y tiran lodo a la alcaldesa de Morena en Álamo, Veracruz Lilia Arrieta
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) October 22, 2025
Durante un recorrido en colonias de Pantepec, la morenista recibió repudio y le lanzaron lodo por su cuestionada administración.
Video de @laopinionpr pic.twitter.com/kGmHWpi15e
SEGUNDA POLÉMICA EN LA MUNICIPALIDAD
No es la primera vez que Arrieta enfrenta la furia de los habitantes. El 16 de octubre, vecinos de Álamo Temapache abandonaron escombros y basura frente a la casa de la alcaldesa, en el ejido de Pueblo Nuevo. El motivo: la inconformidad por la decisión del ayuntamiento de usar un predio como basurero provisional para los restos recolectados tras las inundaciones en la colonia Niños Héroes.
“¡Hasta ahora te presentas! ¡Fuera!”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 22, 2025
Entre gritos y reclamos, vecinos corrieron a la morenista Blanca Lilia Arrieta, alcaldesa de Álamo, Veracruz.
Le reprochan llegar más de una semana después de las inundaciones que devastaron la zona.pic.twitter.com/Hn2154ecCe
Estos episodios reflejan la tensión creciente entre el gobierno local y la ciudadanía, cansada de esperar acciones concretas tras el paso del Disturbio Tropical 90 y la vaguada que inundaron el norte de Veracruz el pasado 10 de octubre.
EL SALDO DE LA TRAGEDIA
A casi dos semanas del desastre, el balance oficial preliminar del Gobierno Federal indica 35 muertos y 11 desaparecidos en la región norte de Veracruz. En Álamo Temapache, específicamente, se han confirmado dos fallecimientos y seis personas no localizadas, según el corte de las 20:30 horas del 21 de octubre.
Poza Rica y Álamo Temapache fueron los municipios más afectados reconocidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la demora en la atención ha generado desconfianza y enojo entre los vecinos, que sienten que la ayuda llega tarde o de manera insuficiente.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







