Precios a la baja en 2025: ¿Qué productos subieron y cuáles cayeron en enero?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Inflación en su nivel más bajo desde 2021.

LANOTA.MX. En enero de 2025, la inflación en México se ubicó en 3.59% a tasa anual, su nivel más bajo desde febrero de 2021, cuando se registró en 3.76%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este resultado, el índice de precios se mantiene dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- un punto porcentual.

El descenso en la inflación confirma la tendencia de desaceleración observada en los últimos tres meses, lo que podría dar margen a Banxico para evaluar posibles ajustes en su política monetaria.

COMPORTAMIENTO DEL INPC

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios, reportó un aumento mensual de 0.29% en enero.

El índice subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, como los agropecuarios y energéticos, creció 0.41% en el mes. Dentro de este rubro:

  • Los precios de las mercancías aumentaron 0.67%, reflejando un alza en alimentos, bebidas y tabaco.
  • Los servicios subieron 0.17%, impulsados por incrementos en vivienda, educación y transporte.

Por otro lado, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, disminuyó 0.14% a tasa mensual:

  • Los productos agropecuarios bajaron 1.49%, con caídas en los precios del jitomate, cebolla y huevo.
  • Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.93%, influenciados por ajustes estacionales en tarifas de electricidad y combustibles.

PRODUCTOS CON MAYORES VARIACIONES DE PRECIO

Durante enero, algunos productos y servicios destacaron por sus aumentos de precio:
📈 Subieron: Plátano, cigarrillos, pollo, electricidad y carne de res.
📉 Bajaron: Transporte aéreo, jitomate, cebolla, huevo, tomate verde, servicios turísticos, papaya, papa, calabacita y nopales.

REGIONES CON MAYOR Y MENOR IMPACTO EN PRECIOS

El impacto de la inflación no fue uniforme en todo el país. De acuerdo con el INEGI, los estados con la menor variación mensual en precios fueron:
Menor inflación: Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Yucatán y Tamaulipas.
Variación por debajo del promedio nacional: Tlaxcala, Baja California Sur, Morelos, Colima y Oaxaca.

El descenso de la inflación en enero es una señal positiva para la economía, aunque factores como la volatilidad en los precios de los energéticos y la evolución del tipo de cambio seguirán siendo determinantes en los próximos meses.

@LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp