Ronald D. Johnson: el “halcón” militar que llega a México como embajador de EU

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El coronel retirado Ronald Douglas Johnson.

LANOTA.– Con más de tres décadas de servicio en el Ejército de Estados Unidos y una reputación forjada en la inteligencia, el coronel retirado Ronald Douglas Johnson arribó a la Ciudad de México este jueves 15 de mayo para asumir como nuevo embajador de su país. 

Nombrado por el presidente electo Donald Trump en diciembre de 2024, Johnson reemplaza a Ken Salazar y tendrá su ceremonia de entrega de cartas credenciales el lunes 26 de mayo con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

DE CORONEL A DIPLOMÁTICO “DE HIERRO”

Johnson (Hartselle, Alabama) se retiró del Ejército en 1998 con el rango de coronel, tras comandar unidades de infantería y desplegarse en misiones sensibles

Posteriormente, se integró a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como Enlace de Ciencia y Tecnología ante el Comando de Operaciones Especiales en Tampa, Florida, ganándose la fama de experto en contraterrorismo y hackeo de redes clandestinas.

TRAYECTORIA EMBLEMÁTICA EN EL SALVADOR

El 5 de octubre de 2018 fue nominado por Trump como embajador en El Salvador. Confirmado por el Senado el 27 de junio de 2019, llegó a San Salvador el 4 de septiembre de ese año. Ahí impulsó asesoría a migrantes en centros de detención y reforzó la cooperación en seguridad fronteriza.

UN HAWKISH CON TOQUE POLÍTICO

Durante su audiencia de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado (13 de marzo de 2025), Johnson dejó claro su perfil beligerante: no descartó acciones militares en suelo mexicano contra cárteles si la vida de un ciudadano estadounidense estuviera en riesgo, incluso “sin notificar” a las autoridades locales. Esa declaración reforzó su imagen de “halcón” diplomático.

LLEGADA A MÉXICO Y PRIMER ENCUENTRO

Recibido por el encargado de negocios Mark Coolidge Johnson, ahora asume funciones en una embajada vacante desde enero. La presidenta Sheinbaum adelantó que el lunes “será una reunión breve” dedicada únicamente al protocolo de credenciales

Aclaró que, aunque tiene asuntos pendientes —como la situación de la familia de Ovidio Guzmán o la suspensión de visas a gobernantes estatales—, la SRE conducirá oficialmente cualquier diálogo posterior.

EXPECTATIVAS Y RETOS

La comunidad estadounidense en México, representada por la Amsoc, ve optimismo en su llegada: esperan que su experiencia en inteligencia y seguridad fortalezca la cooperación en migración, combate al narco y revisión del T-MEC. 

Sin embargo, su perfil “de hierro” genera recelo entre sectores críticos, que temen un énfasis excesivo en la seguridad militar sobre el respeto a la soberanía y los canales diplomáticos tradicionales.Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp