LANOTA.- A las 19:06 horas del martes 15 de octubre, el sonido seco de tres explosiones interrumpió la rutina en la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, ubicada en Playas de Tijuana.
Adentro, el personal concluía audiencias o redactaba informes. Afuera, el estruendo hizo eco en la avenida El Picacho y, por segundos, nadie supo qué estaba ocurriendo.
Poco después, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) confirmó lo impensable: el ataque fue ejecutado con drones que lanzaron artefactos explosivos hechizos.
EXPLOSIVOS DE FABRICACIÓN CASERA
Los peritos hallaron botellas plásticas llenas de pólvora, clavos, balines y fragmentos metálicos, sujetas a drones de operación remota.
Al impactar contra el suelo del patio de la fiscalía, los artefactos dispersaron su contenido y causaron daños en tres vehículos particulares y uno oficial, sin que se reportaran lesionados.
En este video se puede ver el momento exacto en el que un dron exclusivo cae en el estacionamiento de la fiscalía antisecuestro en playas de #Tijuana un total de tres drones fueron utilizados en este atentado, solo uno de ellos llegó parcialmente a su objetivo. Extraoficialmente… pic.twitter.com/t9DsaZGRbq
— Tashiro Malekium (@TashiroMalekium) October 16, 2025
“No fueron bombas molotov ni dispositivos incendiarios comunes; fueron artefactos adaptados con precisión para causar daño estructural”, explicó la fiscal María Elena Andrade Ramírez, quien calificó el hecho como un ataque de carácter terrorista.
SIN HERIDOS, PERO CON ALERTA INTERNACIONAL
Aunque el ataque generó alarma entre los vecinos, no hubo víctimas ni incendios.
Minutos después, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos, recomendando evitar la zona.
La propia fiscalía aclaró que no hubo disparos de arma de fuego por parte de los agresores; sin embargo, elementos de seguridad realizaron disparos preventivos al detectar un dron sobrevolando el área tras el atentado.
🚨Ataque con drones en Playas de Tijuana: explosivos fueron lanzados por la noche del miércoles cerca de la unidad antisecuestros de la Fiscalía de Baja California
— Azucena Uresti (@azucenau) October 16, 2025
Autoridades activaron protocolos; sin reporte de heridos
🗞️Rocío Galván @Radio_Formula
pic.twitter.com/ubkcxYMolf
INVESTIGACIÓN POR TERRORISMO
La FGE abrió una carpeta por terrorismo y pidió apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR). Es la primera vez que un ataque con drones se dirige directamente contra una instalación de procuración de justicia en Baja California.
Según Andrade Ramírez, los explosivos fueron operados a distancia y pudieron recorrer varios kilómetros antes de su liberación.
El uso de esta tecnología, dijo, demuestra una planeación sofisticada y una escalada en los métodos del crimen organizado.
EL MENSAJE DETRÁS DEL ATAQUE
El atentado ocurre en un contexto de presión contra el crimen organizado, tras las recientes detenciones de líderes vinculados a homicidios y secuestros.
“Estas agresiones son una reacción a los golpes que hemos dado a estructuras criminales”, afirmó la fiscal, recordando que de enero a la fecha se han realizado más de dos mil cateos y detenciones relevantes.
Aunque no se han identificado a los responsables, la autoridad no descarta la participación de grupos con poder económico y capacidad tecnológica.
UNA NUEVA AMENAZA
El atentado con drones marca un precedente inédito en Baja California y deja en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones ante el uso del aire como vía de ataque.
La fiscal Andrade cerró con una promesa firme: “Fue un acto cobarde, pero no quedará impune. Vamos a identificar a quienes usaron la tecnología para intimidar a la justicia.”
Síguenos en @LaNotaDeMexico







