LANOTA.– Un histórico acuerdo entre Israel y el grupo Hamas marca el primer paso hacia el fin de la guerra en Gaza. El anuncio fue hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien presentó la medida como la “primera fase” de su Plan Global de Paz para Medio Oriente, tras meses de intensas negociaciones encabezadas por mediadores de Qatar, Egipto y Turquía.
UN ACUERDO BAJO PRESIÓN INTERNACIONAL
En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump afirmó: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y justa. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”.
El mandatario republicano calificó el pacto como “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”, y agradeció a los mediadores internacionales por su papel en lo que denominó un “acontecimiento histórico y sin precedentes”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su parte, instó a todas las partes a cumplir plenamente los compromisos y pidió que el acuerdo “abra el camino a una paz duradera y a la reconstrucción de Gaza”.
QUÉ INCLUYE EL PACTO
De acuerdo con fuentes diplomáticas egipcias, la primera fase del plan —que será formalizada en El Cairo— contempla la liberación de 20 rehenes israelíes vivos en un lapso de 72 horas y la retirada parcial de las tropas israelíes del norte de Gaza.
A cambio, Israel liberará a varios prisioneros palestinos incluidos en una lista presentada por Hamas, que exige la excarcelación de militantes y civiles detenidos en operativos recientes.
La segunda etapa, prevista para finales de octubre, incluiría la entrega de los restos de 47 rehenes fallecidos durante el conflicto y la entrada masiva de ayuda humanitaria, además de la apertura de corredores seguros para civiles.
Hamas confirmó el acuerdo en un comunicado, en el que subrayó que “el pacto prevé el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros”.
EL ESCENARIO HUMANITARIO EN GAZA
La guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023, dejó un saldo devastador. Según el Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamas, más de 67 mil palestinos han muerto y 170 mil resultaron heridos, con mujeres y niños representando la mitad de las víctimas.
El conflicto comenzó cuando milicianos de Hamas lanzaron una ofensiva contra Israel, matando a unas 1,200 personas y secuestrando a 251. En respuesta, el gobierno israelí emprendió una campaña militar que destruyó gran parte de la infraestructura civil del enclave.
En las calles de Tel Aviv, familias de rehenes recibieron la noticia del acuerdo con una mezcla de alivio y desconfianza. “Es un paso necesario, pero nada garantiza que todos regresen con vida”, declaró Yael Shani, madre de uno de los cautivos.
TRUMP, MEDIADOR Y PROTAGONISTA
Trump anunció que planea viajar a Egipto en los próximos días para supervisar la implementación del acuerdo y reunirse con los líderes regionales.
“Probablemente estaré allí. Todos están reunidos ahora mismo y lo agradecemos mucho. Este acuerdo será recordado como el inicio de una nueva era”, declaró a la prensa en Washington.
Su propuesta ha recibido apoyo condicionado del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien destacó el esfuerzo diplomático pero reiteró que “Israel no permitirá la creación de un Estado palestino independiente” y que mantendrá fuerzas militares “en la mayoría de Gaza” mientras Hamas no sea completamente desarmado.
ENTRE LA ESPERANZA Y LA INCERTIDUMBRE
En el terreno, la población de Gaza recibió la noticia con escenas de júbilo moderado, especialmente en la zona de Al-Mawasi, donde miles de desplazados viven en condiciones precarias. “Queremos creer que esta vez sí habrá paz”, dijo Aisha Rahman, una residente de Khan Younis, citada por AFP.
El negociador de Hamas, Khalil al-Hayya, afirmó que el grupo “espera garantías firmes del presidente Trump y de los países mediadores para asegurar el cumplimiento total del acuerdo”.
Mientras tanto, las potencias regionales evalúan los próximos pasos. Diplomáticos egipcios indicaron que, de concretarse el retiro israelí y el intercambio de rehenes, una fuerza internacional de seguridad —posiblemente liderada por Estados Unidos y el Reino Unido— asumiría temporalmente el control de Gaza, con el objetivo de estabilizar el territorio y preparar el terreno para un gobierno civil.
Síguenos en @LaNotaDeMexico







