CI Banco cierra: IPAB asegura que los ahorradores recibirán sus depósitos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Aseguran que los depósitos en CI Banco están seguros.

Aseguran que los depósitos en CI Banco están seguros.

LANOTA.–   El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció la revocación de la licencia de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, tras la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

La medida implica que el banco ya no puede operar como institución financiera y se ha iniciado el proceso de liquidación, con la prioridad de proteger los depósitos de sus clientes.

GARANTÍA A LOS AHORRADORES

De acuerdo con el IPAB, los depósitos de los clientes están protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y la Ley de Instituciones de Crédito. Cada persona podrá recibir hasta 400 mil UDIS, que equivalen actualmente a $3,424,262.40 pesos por depositante. 

La institución aseguró que los ahorradores pueden tener confianza en la recuperación de sus fondos durante el proceso de liquidación.

ANTECEDENTES DEL CIERRE

El cierre de CIBanco tiene origen en acusaciones internacionales. El 25 de junio de 2025, la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló al banco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por lavado de dinero.

Como respuesta, la CNBV implementó intervención gerencial temporal en las tres instituciones, asegurando la continuidad de sus operaciones mientras se investigaban los hechos. Posteriormente, el 4 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, con planes de escindirlos y reasignarlos de manera ordenada.

CÓMO SE LIQUIDARÁ A LOS CLIENTES

Durante la liquidación, el IPAB será el encargado de pagar las Obligaciones Garantizadas, es decir, los depósitos protegidos de los clientes. Los recursos se entregarán conforme a los límites establecidos, mientras que los créditos y otros productos financieros serán evaluados y transferidos o liquidados según los lineamientos legales y regulatorios.

El proceso se realiza bajo supervisión estricta, garantizando transparencia y priorizando la protección de los ahorradores, con el objetivo de minimizar el impacto financiero y mantener la estabilidad del sistema bancario.

IMPACTO Y CONTEXTO

El caso de CIBanco resalta la importancia de los mecanismos de protección al ahorro en México y la necesidad de control regulatorio estricto frente a operaciones financieras de riesgo o involucradas en actividades ilícitas. 

La atención del IPAB y la SHCP asegura que los clientes no pierdan sus fondos, mientras que las investigaciones legales continúan para determinar responsabilidades.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp