COPARMEX alerta: extorsión devora a empresarios; pérdidas superan los 21 mil millones

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
La extorsión representa pérdidas por 21 mil millones.

LANOTA.- La paciencia del sector empresarial llegó a su límite. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) denunció que la extorsión está devorando los ingresos y la seguridad de los emprendedores, con pérdidas que superan los 21 mil millones de pesos tan solo en lo que va del año.

Durante el foro Buenas prácticas en materia de seguridad: Por un México en paz, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñuñuri Pantoja, lanzó un reclamo directo: “Las autoridades presumen cifras a la baja, pero no hay denuncias porque la gente ya no confía. No se reflejan en las estadísticas porque el miedo manda”, advirtió.

UNA CRISIS INVISIBLE: 93% DE LOS CASOS NO SE DENUNCIA

El panorama es devastador. De acuerdo con Coparmex, más del 93% de las extorsiones no se reportan, lo que mantiene el delito en la sombra y sin respuesta institucional. Hasta septiembre, se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación, aunque el propio organismo reconoce que son apenas una fracción de la realidad.

Peñuñuri precisó que siete de cada diez extorsiones se originan desde cárceles, mediante llamadas telefónicas, mientras que el resto ocurre en persona, cuando delincuentes exigen el temido “derecho de piso” a comerciantes y empresarios en todo el país.

COSTOS QUE ASFIXIAN A LOS NEGOCIOS

“Cada empresario gasta en promedio 30 mil pesos anuales en seguridad, dinero que debería destinarse a generar empleo o innovación, no a sobrevivir”, señaló el vicepresidente de Comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga.

En sectores como el transporte de mercancías, la situación es aún más crítica: hasta el 10% del valor del producto se pierde en medidas de protección, seguros o penalizaciones por entregas fallidas tras asaltos.

Zúñiga explicó que los ramos más golpeados son los de abarrotes, textiles, metales y autopartes, donde la inseguridad ha incrementado los costos logísticos y ha hecho que muchas empresas consideren cerrar operaciones.

“INVERTIR EN MÉXICO YA ES UN RIESGO”

La Coparmex advirtió que la violencia y la falta de respuesta oficial están frenando la inversión nacional y extranjera. Según su encuesta interna, uno de cada ocho proyectos de inversión potencial ya no llega al país por temor a la inseguridad.

“Mientras el gobierno sigue hablando de estabilidad, los empresarios viven en estado de alerta. No se puede generar desarrollo económico en un país donde se paga por no ser atacado”, reprochó Zúñiga.

EXIGEN COORDINACIÓN REAL, NO DISCURSOS

El organismo empresarial urgió a los tres niveles de gobierno a construir una estrategia conjunta que priorice la persecución efectiva de los grupos criminales detrás de la extorsión.

“La impunidad es el combustible del miedo”, concluyó Peñuñuri, exigiendo al Estado mexicano que garantice condiciones mínimas para trabajar sin amenazas, chantajes ni cobros ilegales.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp