LANOTA.- El Banco de México (Banxico) recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento económico para el país en 2025, pasando de una estimación del 0.6% a apenas 0.1%, según el Informe Trimestral enero-marzo presentado por el instituto central.
La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja explicó que esta revisión responde a la debilidad persistente de la economía, que se ha extendido al primer trimestre del año, así como al impacto de las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
“Estamos anticipando que la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos debilita la economía de ese país y que esto a su vez implique una menor demanda por nuestras exportaciones”, señaló Rodríguez Ceja.
NO HAY RECESIÓN, PERO SÍ ESTANCAMIENTO
Aunque el nuevo estimado apunta a un crecimiento prácticamente nulo, Banxico descartó que México entre en recesión. La gobernadora aclaró que el país experimentará un periodo de “atonía económica”, con posibles contracciones moderadas, pero sin cumplir las condiciones técnicas para una recesión.
Gabriel Cuadra, subgobernador del Banco Central, reforzó esta visión y advirtió que el balance de riesgos permanece sesgado a la baja:
“Después de mostrar resiliencia en 2023, en 2024 la economía se desaceleró, y ahora en 2025 estimamos una economía estancada, con un posible resultado de contracción moderada”.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath puntualizó que, si bien México ya ha registrado varios trimestres de desaceleración, aún no se cumplen los criterios de profundidad y difusión necesarios para considerar una recesión formal.
En contraste con el análisis de Banxico, analistas de Valmex Casa de Bolsa ofrecieron un panorama más negativo y estimaron una caída de 0.3% del PIB para este año.
RIESGO PARA LAS REMESAS ANTE NUEVO IMPUESTO EN EU
En el contexto internacional, Rodríguez Ceja también alertó sobre la propuesta en Estados Unidos de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas, lo que podría empujar a los migrantes a utilizar canales no regulados, con efectos negativos para la seguridad y eficiencia del sistema financiero.
“Un impuesto en el envío de remesas haría más costosos los canales formales, podría fomentar la búsqueda de canales no regulados y esto representaría, en caso de darse, un retroceso respecto a los avances que se han logrado”, advirtió.
- ¿Quién es “El Hummer”? La mente militar detrás del terror de Los Zetas
- “Rompebúnker” en vuelo: EU despliega su arma más letal contra instalaciones iraníes
- Acusan favoritismo hacia hijo de AMLO en aeropuerto de CDMX
- Cadena perpetua para la enfermera de la muerte: asesinó a cinco recién nacidos
- ¿El CJNG se tambalea? El yerno del ‘Mencho’ se declara culpable y entrega millones a EU
POSIBLES RECORTES EN LA TASA DE INTERÉS
Finalmente, ante un entorno inflacionario que se ha moderado, la gobernadora señaló que Banxico podría reducir en 50 puntos base su tasa de referencia en cada una de las reuniones de política monetaria restantes de este año.
Síguenos en @LaNotaDeMexico