Elección judicial se vendió como histórica… pero el INE evidencia falta de transparencia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Elección judicial poco transparente.

LANOTA.-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó esta semana una revisión exhaustiva de los expedientes académicos de los candidatos ganadores en la histórica elección judicial del pasado 1 de junio. 

Como resultado, el órgano electoral determinó que alrededor de 40 aspirantes electos no cumplen con el promedio mínimo constitucional, lo que los vuelve inelegibles para ejercer los cargos judiciales a los que habían sido postulados.

Aunque las cifras varían ligeramente entre los informes públicos y las versiones preliminares del INE, se ha confirmado que entre 21 y 24 magistraturas de circuito, así como 16 juzgados de distrito, fueron declarados vacantes por no cumplir con el promedio de 8 en licenciatura y/o 9 en materias clave de especialidad

Estos cargos no podrán ocuparse hasta una nueva elección programada para 2027, lo que genera un vacío institucional en el Poder Judicial.

UNA REVISIÓN RIGUROSA… PERO DESIGUAL

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, explicó que se trató de una revisión inédita que implicó procesar más de 14 mil 500 documentos, generar nueve bases de datos con más de 115 mil registros, y revisar más de 55 mil materias académicas. 

Sin embargo, los juzgadores en funciones que decidieron participar en la elección fueron exentados de esta evaluación, gracias al blindaje que otorga la reforma judicial vigente.

Uno de los casos más comentados fue el de Eden Wynter Meillón Walter, magistrado en funciones que no alcanzó el promedio requerido, pero fue ratificado en su cargo por su condición previa de funcionario judicial.

MAGISTRATURAS INVALIDADAS

Entre quienes sí quedaron fuera se encuentran:

  • María Concepción Castro Martínez Guillermo, Circuito 9, Distrito 1.
  • Arturo Manuel Fernández Abundis, Circuito 12, Distrito 2.
  • Tomás Enrique Sánchez Silva, Circuito 1, Distrito 5.

También fueron anuladas candidaturas del Poder Ejecutivo y Legislativo como:

  • Edgar Iván Ascencio López, Circuito 3, Distrito 1.
  • Norma Leticia Aguiar Estrada, Circuito 1, Distrito 11.
  • Osvaldo Adrián Covarrubias Durán, Circuito 8, Distrito 2.
  • Janet Guerra Sánchez, Circuito 4, Distrito 2.

¿POR QUÉ LA CIFRA CAMBIA?

Mientras algunas fuentes internas del INE indican que fueron 24 magistraturas y 16 juzgados de distrito los eliminados, otros reportes —como los citados por MILENIO— señalan 21 magistraturas. La diferencia podría deberse a los ajustes de último momento en el Consejo General o a la calificación dividida de casos límite durante la sesión, lo que confirma la falta de claridad y consenso en el proceso.

UNA DECISIÓN POLÍTICA Y DIVIDIDA

La validación final se dio con votaciones divididas, reflejo de las tensiones internas entre consejerías que reclamaban criterios más estrictos frente a quienes defendían la presunción de validez de las candidaturas. Como en elecciones anteriores, la decisión final osciló entre seis votos a favor y cinco en contra.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp