Elección judicial se vive entre baja participación, controversia y violencia aislada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Culiacán, una de las zonas con más baja participación.

LANOTA.-  Este domingo, México vive una jornada electoral histórica con la realización de la primera Elección Judicial a nivel nacional, en la que la ciudadanía fue convocada a las urnas para elegir, por voto directo, a jueces, magistrados y ministros que integrarán el nuevo Poder Judicial.

La jornada, promovida como un ejercicio inédito de participación democrática por el gobierno federal, ha transcurrido entre llamados a la participación, actos simbólicos de alto perfil, incidentes de seguridad, una muerte lamentable y movilizaciones ciudadanas en rechazo al proceso.

UNA ELECCIÓN SIN PRECEDENTES

Desde las 8:00 de la mañana se abrieron las 83,974 casillas programadas en todo el país. De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), al mediodía se había instalado el 95.18% del total, lo que representa 79,931 casillas activas

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la jornada se desarrolla de manera ordenada y destacó la importancia de esta votación para “hacer oír la voz de la ciudadanía en la elección de quienes impartirán justicia en México”.

Taddei también informó que se han registrado accidentes menores, aunque uno de los incidentes tuvo consecuencias trágicas.

LUTO EN SALTILLO: ADULTO MAYOR MUERE AL ACUDIR A VOTAR

En Saltillo, Coahuila, un adulto mayor perdió la vida al resbalar en las escaleras de una casilla electoral ubicada en el fraccionamiento Bolívar. El hecho fue confirmado por Jesús Adrián, vocal de capacitación del INE en el distrito 4, quien lamentó lo sucedido y aseguró que se aplicaron los protocolos correspondientes. “Son situaciones que escapan a nuestro control”, dijo en entrevista para Multimedios.

REPORTES DE VIOLENCIA ELECTORAL EN CHIHUAHUA Y VERACRUZ

En Chihuahua, medios locales informaron sobre un presunto robo de urnas en la escuela primaria Eloísa Griesen, ubicada en la colonia Punta Oriente. Testigos aseguran que los responsables se trasladaban en una camioneta blanca y portaban armas de fuego. Las autoridades ya iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Durante la jornada electoral en Veracruz, se reportaron actos de intimidación y violencia, especialmente en las zonas centro y norte del estado. Entre los incidentes destacan:

  • Chalma (Huasteca): Un vehículo fue incendiado en el domicilio de la madre de un exalcalde y funcionario estatal.
  • Mandinga (Alvarado): Bloqueo de carreteras con arena arrojada por un camión, dificultando el acceso a casillas.
  • Presencia armada: Habitantes denunciaron camionetas con personas armadas, lo que generó tensión.
  • Obstrucción a representantes: En 25 municipios, el Partido Verde acusó que no permitieron el acceso de sus observadores a casillas.

Además, operadores políticos se acusaron mutuamente de compra de votos y entrega de dádivas, agravando el clima de conflicto. Autoridades locales intervinieron en algunos casos, como el control del incendio en Chalma y la remoción del bloqueo en Mandinga por pobladores.

PROTESTAS EN LA CAPITAL: “YO NO VOTO”

Un grupo de ciudadanos y organizaciones civiles se congregaron en el Ángel de la Independencia para manifestarse en contra de la elección. Con pancartas como “Narco presidenta” y “No al fraude judicial”, los manifestantes rechazaron lo que consideran una simulación democrática y una imposición del Ejecutivo sobre el Poder Judicial.

La protesta fue convocada por diversas asociaciones civiles y comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana. Hasta el mediodía, la movilización se desarrollaba de forma pacífica.

PARTICIPACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS

La presidenta Claudia Sheinbaum acudió a votar en una casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, en el Centro Histórico. Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, fue recibida con gritos de apoyo. “¡Que viva la democracia!”, expresó antes de emitir su voto.

También participaron figuras clave del actual gobierno. El expresidente Andrés Manuel López Obrador votó en Palenque, Chiapas, donde calificó el proceso como “histórico” y subrayó que es la primera vez que el pueblo elige directamente a sus jueces y magistrados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, también compartieron imágenes de su voto. Brugada celebró la oportunidad de “construir un Poder Judicial cercano al pueblo y libre de intereses particulares”.

SEGURIDAD REFORZADA

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se instaló una mesa nacional de seguridad en la sede de la SSPC. Participaron representantes del gabinete de seguridad y de la Secretaría de Gobernación.

Estamos seguros de que será una excelente y muy segura jornada electoral del Poder Judicial”, escribió Harfuch en sus redes.

En la capital, la vigilancia se reforzó en el perímetro de Palacio Nacional, donde votó la presidenta, y donde también se mantiene instalado un plantón de la CNTE.

FISCALÍAS RECIBEN DENUNCIAS

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que, desde el inicio del proceso electoral extraordinario el 23 de septiembre hasta esta mañana, ha recibido 95 denuncias por presuntos delitos electorales. Estas denuncias están siendo investigadas por personal ministerial especializado.

EXPECTATIVA NACIONAL

La jornada concluirá oficialmente a las 18:00 horas, momento en que las casillas cerrarán y dará inicio el conteo preliminar de votos. Se espera que el INE proporcione un primer informe sobre participación ciudadana y avance del conteo durante la noche.

Independientemente de los resultados, la jornada de este 1 de junio marca un parteaguas en la vida democrática del país, al poner a prueba un modelo de justicia electiva que ha generado tanto entusiasmo como críticas entre diversos sectores políticos, académicos y sociales.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp