Estafa Siniestra: Cesar Román, excontralor de Fayad, cae en Miami

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Omar Fayad y César Román.

LANOTA.-  Tras más de un año prófugo, César Román Mora Velázquez, exsecretario de la Contraloría de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad, fue detenido en Estados Unidos y será extraditado a México.

César Román Mora Velázquez, una de las figuras más influyentes del gabinete del exgobernador Omar Fayad Meneses, fue capturado en Miami, Florida, luego de haber residido ilegalmente en ese país. La detención, ocurrida el 28 de mayo, fue ejecutada por autoridades migratorias estadounidenses y notificada a México a través de la Oficina de Seguridad Diplomática de la Embajada de EE. UU.

Sobre Mora Velázquez pesaba una alerta migratoria y ficha roja de Interpol, activadas desde marzo de 2023, por su presunta implicación en el caso conocido como la Estafa Siniestra, considerado el esquema de corrupción más grave en la historia reciente de Hidalgo.

UNA TRAMA DE DESVÍOS Y REDES FANTASMA

El excontralor es señalado como pieza central en un entramado de simulación de contratos, emisión de facturas falsas y desvío de recursos públicos que, según estimaciones oficiales, provocó un daño patrimonial superior a los 2 mil 500 millones de pesos. El modus operandi involucraba a dependencias estatales, municipios, empresas fachada y funcionarios públicos, varios de ellos ya procesados.

Al llegar a México, Mora enfrentará procesos penales iniciados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), que lo ubica como uno de los principales responsables de permitir, facilitar o incluso orquestar la operación financiera del fraude.

Francisco Fernández Hasbun, actual encargado del despacho de la PGJEH, calificó al excontralor como “un eslabón importante en el maxiproceso” que investiga la red de corrupción tejida durante el sexenio de Fayad.

UN FUNCIONARIO PRÓFUGO QUE CLAMA INOCENCIA

Desde su salida del país, César Román se declaró víctima de persecución política, según diversos escritos dirigidos a medios como Proceso. En ellos, asegura que no existen pruebas contundentes en su contra, que su reputación ha sido vulnerada, y que los procedimientos abiertos carecen de sustento legal.

Intentó frenar las órdenes de aprehensión por la vía del amparo y también enfrentó una inhabilitación de un año en el servicio público, tras omitir su declaración patrimonial. Además, la PGJEH promovió una extinción de dominio sobre recursos por más de 500 mil pesos vinculados a sus cuentas.

LA PRIMERA GRAN CAPTURA DEL GRUPO DE FAYAD

César Román Mora es hasta ahora el miembro de mayor jerarquía del círculo de Fayad en ser detenido. Su captura representa un avance significativo en las investigaciones impulsadas desde el inicio del gobierno de Julio Menchaca Salazar, quien heredó la investigación a cargo del entonces procurador Santiago Nieto Castillo.

Para la administración estatal actual, su figura representa el perfil técnico-operativo que articuló los desvíos: su nombre aparece en múltiples documentos que avalaron contratos y transferencias irregulares.

Con su detención, la Estafa Siniestra entra en una nueva fase judicial, en la que podría esclarecerse el rol de otros altos funcionarios. Para muchos en Hidalgo, este arresto no solo busca justicia, sino también marcar un parteaguas frente a la impunidad que prevaleció en sexenios pasados.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp