Exmilitares colombianos detrás de emboscada que mató a 8 soldados en Michoacán

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
CJNG contrata exmilitares colombianos para emboscar a soldados mexicanos.

LANOTA.-   La explosión retumbó en las montañas de Michoacán, desgarrando la madrugada. Cuando el humo se disipó, ocho soldados mexicanos yacían muertos, víctimas de una mina artesanal plantada en algún punto de esa tierra olvidada. No fue un accidente, ni un ataque improvisado. Detrás de la emboscada había una mano experta, entrenada para la guerra.

LA CAZA DE LOS SOLDADOS CONVERTIDOS EN SICARIOS

Días después, en una operación relámpago, las autoridades detuvieron a 17 personas en el municipio de Los Reyes. Entre ellos, 12 colombianosNueve eran exmilitares; tres, civiles con entrenamiento castrense. Todos, según la investigación, contratados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para volverse sus asesinos de élite.

El hallazgo confirmó una tendencia que las autoridades ya sospechaban: los cárteles mexicanos ya no solo reclutan campesinos o pistoleros locales. Ahora buscan experiencia militar extranjera, y Colombia—con su historia marcada por el conflicto armado—se ha convertido en su campo de reclutamiento.

DE LOS CUARTELES A LAS FILAS DEL NARCO

Los detenidos no llegaron escondidos en camiones o cruzando selvas. Ingresaron por la puerta grande: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con documentos en regla. Pero una vez dentro, su destino no era el sueño americano, sino las trincheras de la guerra del narco.

“Se ha detectado un patrón de reclutamiento de estos perfiles”, admitió Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su conocimiento en armas, explosivos y tácticas de combate los hace valiosos para los cárteles, que buscan profesionalizar su violencia.

MICHOACÁN: EL NUEVO CAMPO DE BATALLA DEL CRIMEN

Los Reyes, el pueblo donde fueron capturados, es solo una pieza en el tablero sangriento de Michoacán. Aquí, los cárteles no solo pelean con fusiles: usan minas, drones bomba y emboscadas al estilo guerrillero. La incorporación de mercenarios extranjeros marca un punto de inflexión. Ya no es la crudeza del narco tradicional—es una guerra híbrida, con tácticas aprendidas en otros conflictos.

ALIANZA CONTRA LOS SOLDADOS DEL NARCO

México y Colombia, conscientes del peligro, han empezado a compartir inteligencia. Solo este año, 69 colombianos sospechosos de vínculos con el crimen organizado han sido rechazados en frontera. Pero el flujo no se detiene. Mientras los cárteles sigan pagando, habrá quienes cambien el uniforme por el cartel.

Y en las sierras de Michoacán, donde el silencio es engañoso, los soldados mexicanos no solo pelean contra el enemigo que ven—sino contra el que ya sabe cómo matar como ellos.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp