Inflación de mayo en 4.42%: así golpea tu cartera el alza de precios

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El pollo entre los alimentos que más subieron.

LANOTA.-  En mayo, la inflación en México volvió a tomar fuerza, subiendo más de lo previsto por los expertos. Esto significa, en pocas palabras, que nuestro dinero alcanza para menos y que productos como la comida, el cine o la luz están cada vez más caros.

Según el último reporte del INEGI, los precios aumentaron 4.42% en comparación con mayo del año pasado. Esto no solo es más de lo que se esperaba (4.38%), sino que también está por encima del límite que marca el Banco de México (Banxico) como su “zona segura” de inflación, que va del 2 al 4%.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Aunque Banxico ha estado bajando sus tasas de interés para darle un empujón a la economía, eso no ha logrado detener esta nueva ola de aumentos. La llamada inflación subyacente (que no toma en cuenta productos muy volátiles como gasolina o frutas) también subió a 4.06%.

Esto preocupa porque es una señal de que los aumentos no son temporales, sino que podrían quedarse más tiempo del que quisiéramos.

¿Y ENTONCES, POR QUÉ ESTÁ SUBIENDO TODO?

Hay varias razones:

  • Los precios de la comida y la luz subieron.
  • El peso mexicano se ha debilitado, lo que encarece productos importados.
  • La economía mexicana está débil, lo cual complica las decisiones para contener los precios.
  • Además, la inversión en el país ha bajado, lo que genera incertidumbre y reduce el crecimiento.

En resumen, aunque el gobierno intenta estimular el consumo con tasas de interés más bajas, otros factores están empujando los precios hacia arriba.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?

Los analistas de Citi creen que Banxico bajará nuevamente la tasa de interés en junio, pero eso podría cambiar si la inflación no se frena. Por ahora, la expectativa es que la inflación baje al 3.9% para finales de 2025, pero aún falta mucho camino.

Y sí, eso significa que, por ahora, seguiremos pagando más por las palomitas en el cine, el recibo de luz, y varios productos básicos.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp