LANOTA.- Bajo el sol y las olas del Pacífico, un sumergible de bajo perfil —de esos diseñados para esquivar radares— fue interceptado frente a las costas de Guerrero por unidades de la Secretaría de Marina. El hallazgo, ocurrido durante un patrullaje rutinario, resultó en el aseguramiento de más de 3.5 toneladas de presunta cocaína, que viajaban en 180 bultos tipo costalilla, y la detención de tres tripulantes.
La operación, encabezada por elementos de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, fue realizada en coordinación con la FGR, SEDENA, Guardia Nacional y la SSPC, como parte de una estrategia conjunta para impedir el tráfico marítimo de estupefacientes hacia el territorio nacional.
UN GOLPE AL NARCOTRÁFICO MARÍTIMO
La embarcación asegurada es de tipo semisumergible, una tecnología utilizada por organizaciones delictivas para ocultar cargamentos millonarios de droga. Estos vehículos, diseñados para navegar parcialmente sumergidos, son casi invisibles al rastreo convencional.
Con este operativo, suman ya más de 44.8 toneladas de cocaína incautadas en el mar durante la actual administración, lo que evidencia la magnitud del intento por mantener rutas seguras en el Pacífico mexicano.
El valor estimado del decomiso supera los 846 millones de pesos, un fuerte golpe financiero al crimen organizado. Los tres tripulantes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes.
GUERRERO Y EL NARCOTRÁFICO EN EL MAR
Guerrero es una zona clave para el trasiego de droga por mar. La Marina ha intensificado sus operativos marítimos, aéreos y terrestres para mantener el control en esta región, considerada estratégica para los cárteles.
El aseguramiento de este narcosubmarino representa no solo un éxito táctico, sino también una muestra de que el crimen organizado sigue innovando en sus métodos, obligando a las autoridades a adaptarse constantemente.
Síguenos en @LaNotaDeMexico