Los Ángeles: Toque de queda nocturno, saqueos, arrestos y militares en acción

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El martes arrancó el toque de queda en Los Angeles.

LANOTA.-   Cuando el reloj marca las 8:00 p.m., el corazón de Los Ángeles entra en una tensa calma obligada. La alcaldesa Karen Bass ha decretado un toque de queda en el centro de la ciudad, tras días de crecientes protestas, redadas migratorias y la presencia cada vez más visible de tropas federales. Las calles, normalmente vivas a cualquier hora, quedan desiertas entre las 8:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. Y esto, advierte la autoridad, podría extenderse varios días más.

UNA MILLA CUADRADA EN EL OJO DEL HURACÁN

El toque de queda afecta a una zona de apenas 2.6 kilómetros cuadrados, pero el simbolismo es mucho más amplio: se trata del centro neurálgico de la ciudad, sede de corporativos, oficinas públicas y el escenario principal de las manifestaciones contra el ICE y la militarización ordenada desde Washington.

Aunque solo una fracción de los 4 millones de angelinos vive en esta zona, la medida ha encendido las alarmas: no solo se restringe el movimiento, sino que se advierte que quien no esté autorizado podrá ser arrestado de inmediato.

UNA ORDEN QUE DIVIDE Y ENCENDIÓ AÚN MÁS LA CALLE

Las protestas no se detienen. En la misma noche en que entró en vigor la restricción, la policía comenzó a detener a manifestantes. La cifra superó los 200 arrestos, mientras 23 negocios fueron saqueados en los últimos cuatro días. Para algunos sectores, el toque de queda es una respuesta preventiva. Para otros, una provocación más que sólo avivará el descontento.

“Esto es un intento de silenciar a quienes protestamos por la represión migratoria y la presencia militar”, dijo una joven latina que fue detenida y liberada horas después.

EXENCIONES Y EXCEPCIONES… ¿BASTANTES?

Quedan exentos del toque de queda los residentes de la zona afectada, periodistas acreditados, personal de emergencia y personas sin hogar. Pero los márgenes son borrosos. Abogados y activistas denuncian que incluso personas acreditadas están siendo retenidas “por error” y liberadas horas después.

¿TRUMP PREPARA LA LEY DE INSURRECCIÓN?

En Washington, el presidente Donald Trump habló de “liberar Los Ángeles de una invasión extranjera” y no descartó invocar la Ley de Insurrección de 1807, una herramienta jurídica extrema que permitiría usar el Ejército para sofocar lo que él llama una “rebelión”.

La fiscal general Pam Bondi subió el tono desde la Casa Blanca: “No tenemos miedo de ir más allá. Protegeremos California con todas nuestras herramientas legales”. Mientras tanto, más de 700 marines y tropas de la Guardia Nacional ya se encuentran desplegados en puntos estratégicos.

UNA CIUDAD DIVIDIDA, UNA NACIÓN EN ALARMA

Lo que ocurre en Los Ángeles no es solo un operativo local. Es una señal inquietante para todo Estados Unidos: ¿dónde termina la seguridad y dónde comienza la represión? ¿Cuánto más puede escalar la tensión antes de que una chispa incendie todo?

Por ahora, una ciudad que nunca duerme empieza a vaciarse cada noche. Bajo la vigilancia de militares, helicópteros y barricadas, Los Ángeles vive un capítulo oscuro que podría marcar un antes y un después.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp