LANOTA.- Diego Jiménez Labora, fundador de Grupo ECO y director del festival Axe Ceremonia, desapareció del espacio público tras la muerte de Berenice Giles y Miguel Rojas, dos jóvenes fotoperiodistas aplastados por una estructura móvil durante el evento musical.
Desde entonces, evadió cualquier declaración, desactivó redes sociales y abandonó a su equipo técnico, al público y a las familias de las víctimas.
Un integrante del staff técnico del festival, quien pidió mantenerse en el anonimato, confirmó a Infobae la huida del empresario:
“Efectivamente, al parecer, Diego Jiménez (Labora) se fugó”, dijo en entrevista con medios seleccionados, entre ellos Infobae México. Su testimonio abre nuevas líneas sobre quiénes tomaron las decisiones que provocaron la tragedia.
DESAPARECE DE REDES Y DEL DEBATE PÚBLICO
Desde el sábado 5 de abril, Jiménez Labora se esfumó. En cuanto comenzaron las críticas y se confirmó la muerte de los dos jóvenes, cerró su cuenta de Instagram, donde solía promocionar festivales y mostrar su rostro como uno de los promotores culturales más visibles de la CDMX.
Su perfil de Facebook se mantiene activo, pero sin pronunciamientos, como si los hechos fatales nunca hubieran ocurrido. En lugar de dar la cara, su cuenta continúa compartiendo carteles, boletos y fechas de nuevos eventos.
La falta de empatía e información contrasta con su historial como promotor, en el que constantemente publicaba actualizaciones y detalles sobre festivales que organizaba con entusiasmo.
INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS “GENIES”, CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN
Uno de los puntos centrales de la tragedia gira en torno a las plataformas elevadoras tipo “genie” que colocaron sin autorización durante el festival. El miembro del staff confirmó que Grupo ECO y Axe Ceremonia decidieron instalar estas estructuras móviles, las cuales provocaron el accidente mortal.
“Por mi trabajo, conozco las genies y fue una estupidez lo que hicieron y cómo lo manejaron”, declaró con indignación.
“Ocesa no tuvo nada que ver, ellos se encargan de escenarios, no de estructuras ambientales o de marketing. Esto fue decisión de ECO y de Axe Ceremonia”.

INSPECCIONES SIN GENIES: CONFIRMAN OMISIÓN ANTE AUTORIDADES
El testimonio del colaborador confirma la versión del alcalde Mauricio Tabe, quien sostuvo que Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo no aprobó las estructuras móviles, ya que no existían en los planos ni se encontraban instaladas durante la inspección oficial.
“Las montaron el sábado por la mañana, después de que Protección Civil ya había hecho la revisión”, explicó.
“Las genies no estaban colocadas ni aprobadas, y tampoco estaban en los documentos que entregaron”.
Además, explicó que en los festivales hay diferentes responsables para cada tipo de estructura: uno para los escenarios principales y otro para las estructuras secundarias como las “ambientales”.
Aseguró que desconoce quién aprobó específicamente el uso de las genies, pero espera que las autoridades encuentren al responsable de esa decisión tan peligrosa.
LAS FAMILIAS, EN EL ABANDONO
Hasta la fecha, ni Grupo ECO, ni Axe Ceremonia, ni Diego Jiménez Labora se han acercado a los familiares de Berenice y Miguel. Las familias confirmaron que ningún organizador los ha contactado, ni para dar el pésame, ni para asumir responsabilidades. Esta ausencia total de humanidad ha encendido la indignación tanto en el gremio del espectáculo como en redes sociales, donde usuarios y artistas exigen una disculpa pública, justicia y consecuencias legales.
RELACIONES POLÍTICAS BAJO LA LUPA
Diego Jiménez Labora no es un empresario cualquiera. Es fundador de Grupo ECO, organizador de festivales como Ceremonia, Trópico y Bravo, y administrador del Auditorio BlackBerry. Además, mantiene relaciones cercanas con figuras políticas de alto perfil, como Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo del expresidente López Obrador.
- ¿Vocera del narco? Sheinbaum en la mira por dichos del abogado de Ovidio Guzmán
- Custodiado por la GN… y aún así se fugó: reaprehenden a operador del fentanilo
- Ovidio Guzmán se rinde: acepta cargos en EU y ofrecerá colaboración
- “Sí tengo miedo”: nuevo alcalde de Tacámbaro asume en medio de la sombra del crimen
- La declaración de Ovidio Guzmán apunta más allá del Cártel: hacia la política
En julio de 2024, Jiménez celebró su cumpleaños con Andy, donde también estuvo presente la DJ Allie Teilz. Además, su empresa colaboró con Chocolates Rocío, propiedad de la familia López Beltrán, y participó en proyectos con Licorería Limantour, bar insignia de la CDMX.
CONEXIONES CON LA SECRETARÍA DE CULTURA
También sostuvo relaciones profesionales con Claudia Curiel de Icaza, actual secretaria de Cultura federal. En 2017, Curiel trabajó como promotora del Festival Ceremonia. Ya como funcionaria, organizó conciertos masivos en el Zócalo capitalino, con gastos por 81 millones de pesos, según datos obtenidos por solicitudes de transparencia. En uno de esos eventos, Jiménez Labora apareció fotografiado junto a ella, imagen que él mismo publicó en sus redes.
En marzo de 2023, la Secretaría de Cultura de la CDMX difundió una entrevista con el empresario, donde destacaron su papel como director de Axe Ceremonia. Hoy, ese mismo festival enfrenta acusaciones de negligencia y omisión que costaron vidas.
CRECE LA PRESIÓN PARA QUE RESPONDA
Mientras la Fiscalía de la Ciudad de México avanza con las investigaciones, el gremio cultural, familiares de las víctimas y ciudadanos piden una sola cosa: que los responsables enfrenten las consecuencias.
“Espero que encuentren al responsable de las genies y a quien tuvo la idea tan estúpida de usarlas, así como a quienes lo aprobaron”, concluyó el miembro del staff.
La fuga de Diego Jiménez Labora no solo agrava su responsabilidad moral, también lo coloca en el centro de una tormenta política, empresarial y social que podría marcar un antes y un después en la industria del entretenimiento en México.
Síguenos en @LaNotaDeMexico